Acta Lassyensia Comparationis, número especial (2019)

'Acta Iassyensia Comparationis' invita a participar en el monográfico «Magallanes-Elcano 500. De la circunnavegacion a la globalizacion». El plazo para el envío de propuestas se cierra el 25 de marzo de 2019. El propósito de este número es celebrar el V Centenario de la Circunnavegación de la Tierra y a sus héroes, así como el invaluable legado material y cultural que la época de los descubrimientos legó a la humanidad. Se reciben artículos y[Leer más]
21/11/2018

Congreso Internacional Palabra de Mujer: «entre la sumisión y la emancipación: narradoras de posguerra»

La Asociación de Amigos de la Casa Panero (AACP), en colaboración con el Ayuntamiento de Astorga, la Universidad de León y la UNED celebran este congreso del 24 al 26 de julio de 2019 en Astorga (España). El objetivo de reunir a especialistas de la narrativa femenina de posguerra e indagar en la escritura de esta generación de mujeres, en muchos casos totalmente desconocidas, pero imprescindibles para completar el panorama de la narrativa de los[Leer más]
20/11/2018

El desarrollo de la competencia literaria desde una perspectiva hermenéuticaentornos participativos y convergencia cultural en las aulas de secundaria

Este trabajo de Cristina Vega Herreros, presentado en la Universidad de La Rioja en 2017, reflexiona sobre la comprensión que se realiza en la lectura de textos literarios, desde las teorías hermenéuticas de sentido que otorgan la comprensión textual al aparato interpretativo de la recepción literaria. Las herramientas que se exponen para facilitar la comprensión constituyen un conjunto de actividades planificadas para desarrollar la competencia[Leer más]
16/11/2018

Mesa redonda «El cuento iberoamericano: nudo», en el Instituto Cervantes, el 21 de noviembre

El Instituto Cervantes celebra esta mesa redonda, dentro del ciclo «Planteamiento, nudo y desenlace», el 21 de noviembre de 2018 a las 19:00 h, en la sede de Madrid. Participan las escritoras Clara Obligado y Almudena Sánchez, quienes responderán a la pregunta '¿cómo se introduce el nudo que lanzará la historia hacia su desarrollo pleno?' y, a la vez, que expondran su visión, como autoras y lectoras, de los mecanismos con que se desarrolla su[Leer más]
16/11/2018

IV Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: «Las creadoras y lo fantástico/ Women Creators and the Fantastic»

El Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona celebra este congreso del 5 al 7 de junio de 2019 en Barcelona (España). El propósito es reflexionar reflexionar sobre las creadoras fantásticas de los siglos XIX, XX y XXI, tanto en narrativa como en teatro, cine, cómic, televisión o videojuegos, en cualquier lengua y país. Ejes temáticos: - Perspectivas teóricas sobre lo fantástico femenino - Lo fantástico[Leer más]
15/11/2018