XVI Congreso Internacional ALEPH «Pecuniae omnia parent: El papel de la economía en la literatura»

La Universidad de Valladolid y la Asociación ALEPH celebran este congreso del 8 al 11 de abril de 2019 en Valladolid (España). El objetivo de este encuentro es recorrer un camino cuyas bifurcaciones son las relaciones entre ricos y pobres (pícaros, nobles conquistadores, cesantes, obreros o políticos caciquistas); el papel de las crisis económicas; el mercado editorial, terreno indispensable para abordar nuestra temática; dar voz a los autores/[Leer más]
16/01/2019

Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, volumen 18 (2018)

'Mitologías Hoy. Revista de Pensamiento, Crítica y Estudios Literarios Latinoamericanos' presenta en este volumen el dossier temático «Género, educación y nación en México (1810-1950). Pedagogías, poses e ideales sexoculturales» que incluye, entre otros, los siguientes artículos: «Ignacio Manuel Altamirano y la literatura nacional: entre afán pedagógico y regreso al erotismo», Friedhelm Schmidt-Welle; «Porfirio Parra, 1907-1910. La pedagogía de[Leer más]
10/01/2019

IV Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: «Las creadoras y lo fantástico/ Women Creators and the Fantastic»

El Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona celebra este congreso del 5 al 7 de junio de 2019 en Cerdanyola del Vallés (España). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 15 de enero de 2019. El propósito es reflexionar reflexionar sobre las creadoras fantásticas de los siglos XIX, XX y XXI, tanto en narrativa como en teatro, cine, cómic, televisión o videojuegos, en cualquier lengua y país.[Leer más]
03/01/2019

Tenso Diagonal, número 7 (2019)

La revista 'Tenso Diagonal' invita a participar en las secciones «Zona de Clivaje» y «Territorios Usurpados» de este número. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 14 de abril de 2019. Para la sección «Zona de Clivaje» (apartado misceláneo), la convocatoria es en las áreas de arte, literatura y cultura. Y en cuanto a «Territorios Usurpados» (dossier temático), se propone la recepción de escritos sobre literatura y procesos de crisis[Leer más]
02/01/2019

La escritora inmigrante procedente de un país musulmán en el campo literario europeo

Este trabajo de Francesco Bellinzis, presentado en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2019, tiene como principal objetivo observar y comprender la producción novelística de escritoras de origen inmigrante, procedentes de un país musulmán, poniendo los aspectos simbólicos en el centro de esta interpretación. Esta propuesta se enmarca en la teoría del campo literario de Bourdieu, haciendo también referencia a los estudios más actuales[Leer más]
02/01/2019