Cuadernos de Rusística Española, volumen 16 (2020)

`Cuadernos de Rusística Española´ presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: Lingüística - Семантика числа, числительные и деривация как процесс в русских говорах, Aliaksei V. Nikitsevich - Когнитивно-прагматический потенциал эортонимов в русском и испанском паремических дискурсов, Marina V. Larionova Anastasia V. Demkina - Мультимедийный корпус русских говоров Удмуртии: разработка и возможности использования, Victor A.[Leer más]
11/08/2021

Traducibilidad de símbolos en la obra dramática de Federico García Lorca al ruso, al inglés y al italiano: un estudio de pragmática intercultural

La presente tesis doctoral, a cargo de Anastasía Kostyuchek, leída en la Universidad de Alcalá en 2016, tiene como El objetivo principal del presente trabajo es argumentar la necesidad y demostrar la posibilidad de la conservación de los símbolos en las traducciones de las obras dramáticas de Federico García Lorca (FGL a partir de ahora) al inglés, al italiano y al ruso. Se espera que los resultados y las conclusiones obtenidos en el proceso de[Leer más]
11/08/2021

Traducción de los referentes culturales del ruso al castellano de la novela de Mijaíl Bulgákov «El Maestro y Margarita»

El presente trabajo, a cargo de María Shanánina Pospelova, presentado en la Universidad Autónoma de Madrid en 2021, tiene como objetivo definir los referentes culturales, analizar las diferentes clasificaciones de estos elementos y enumerar las técnicas y procedimientos utilizados para su traducción. Después, se propone una clasificación de los referentes culturales en 4 grupos basada en su relevancia dentro del contexto literario y aportamos[Leer más]
10/08/2021

Simposio de investigación «Crear(se), rescribir(se), traducir(se): posturas literarias y posturas políticas en autoras y traductoras contemporáneas»

La Universidad Nacional de la Plata (Argentina) celebra este simposio en línea, a través de la plataforma Zoom, el 20 de agosto de 16:00 a 18:30 (hora local). El programa completo de los simposios, así como los datos de conexión podrán consultarse en: aalfyf.wordpress.com Coordinadoras: Dra. Claudia Moronell y Mag. Ma. Leonor Sara[Leer más]
09/08/2021

Tribuna del Hispanismo en los Países Bajos

El Instituto Cervantes celebró la Tribuna del Hispanismo de los Países Bajos el 7 de septiembre de 2021 a las 19:00 h. Se contó con la presencia de Hub Hermans, catedrático emérito de la Rijksuniversiteit de Groninga; Brigitte Adriaensen, catedrática de Lengua y Cultura española en la Radboud Universiteit de Nimega; e Isabel Clara Lorda Vidal, traductura literaria y exdirectora del Instituto Cervantes de Utrecht, y será moderada por Carmen[Leer más]
06/08/2021

Páginas: