array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: - Literatura medieval europea - Traducción: sistemas y métodos en las versiones antiguas - Literatura comparada de la Baja Edad Media - Fiscalidad medieval - Historia rural - Comercio y manufactura durante la Baja Edad Media - Lingüística histórica - Formación de palabras - Evolución de las lenguas científico-técnicas - Lexicografía histórica Coordinación: Tomàs Martínez Romero
[Leer más]
21/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
La línea de investigación de este grupo es la mediación lingüística en sentido amplio, es decir, las relaciones entre la lengua y la sociedad. En ella se incluyen áreas como la pragmática de la comunicación; las lenguas y la cohesión social; la comunicación no verbal; los estudios léxicos y lexicográficos (lenguajes especializados y fraseología); lenguas en contacto; la enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras; el plurilingüismo en la
[Leer más]
21/12/2017
Este congreso tendrá lugar en la Facultad de Humanidades y Comunicación del 11 al 13 de julio de 2018. El propósito es profundizar en las principales líneas de investigación sobre el uso del humor en la actualidad. Dado su carácter interdisciplinar, está abierto a colaboraciones en los campos de la Lingüística, la Literatura, la Comunicación o los Estudios de género, entre otros. Entre los conferenciantes plenarios se encuentran Salvatore
[Leer más]
20/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: - Fraseología y paremiografía - Lingüística cognitiva aplicada a la fraseologia y la paremiología - Fraseología - Paremiología - Lingüística diacrónica aplicada a la fraseología y la paremiologia - Didáctica de la fraseología y la paremiología y de su traducción - Pragmática y semántica de la fraseología y la paremiología
[Leer más]
20/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de investigación LexiCon se dedica a la investigación en Terminología, Semántica Léxica, Lexicografía, Metáfora, Traducción y Representación de Conocimiento Especializado desde 1994, dentro del marco del Modelo de la Gramática Léxica y la Lingüística Cognitiva. Durante la última década, los miembros de LexiCon se han centrado en el diseño de bases de conocimiento especializado multilingües y ontologías como Oncoterm ( http://www.ugr.es
[Leer más]
20/12/2017