Congreso Ideas Lingüísticas y Pedagógicas en la Prensa del Siglo XIX

El Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación PAIDI Estudios de Gramática de España y América celebran este congreso del 10 al 11 de marzo de 2022. El propósito es poner en valor toda una producción textual desconocida o poco estudiada en el marco del pensamiento lingüístico y pedagógico de la época, tanto la de aquellos autores menos conocidos,como la de esos otros que, a pesar de su fama y reputación por[Leer más]
19/01/2022

Ayudas a la investigación (Fundación Francisco Ayala)

La Fundación Francisco Ayala convoca la decimocuarta edición de las becas de ayuda a la investigación sobre la obra narrativa y ensayística de Francisco Ayala y su trayectoria intelectual. La convocatoria se dirige a doctores, graduados o licenciados universitarios de cualquier nacionalidad. La fecha límite para las postulaciones finaliza el 28 de febrero de 2022.[Leer más]
13/01/2022

XX Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas: «Literatura, Cultura y Educación»

La Asociación de Ecuatorianistas (Estudios de Literatura, Lengua y Cultura), la Universidad Nacional de Educación y la Casa de la Cultura Ecuatoriana celebran este congreso del 13 al 15 de julio de 2022 en Azogues (Ecuador). Líneas de investigación: literatura, cine, artes plásticas, escénicas y musicales, historia, medios de comunicación, gestión cultural y de patrimonio y cualquier aproximación interdisciplinaria sobre estas áreas en el[Leer más]
04/01/2022

Ensayos críticos y estudios sobre la obra de Gonzalo Rojas

La Cátedra Gonzalo Rojas de la Universidad de Concepción (Chile) abre una convocatoria para ensayos o estudios cuyo objeto sea un libro, un conjunto de libros o de poemas, o un aspecto de la poética o de la obra de Gonzalo Rojas. La fecha límite de envío se fija para junio de 2022. Se invita a investigadores/as, académicos/as, estudiantes de posgrado, críticos/as y escritores/as chilenos o extranjeros a enviar sus trabajos. Los diez mejores[Leer más]
13/12/2021

Seminario internacional «Escritura y política: Jorge Semprún. Centenario del nacimiento del autor»

La Universidad de Artois (Arrás, Francia), con la colaboración de la Asociación de Amigos de Jorge Semprún, celebra este seminario viernes 17 de junio de 2022 para conmemorar el centenario del nacimiento de este autor. Se invita a enviar propuestas de ponencias tanto sobre las obras de Semprún como sobre su figura política y/o mediática, dado que, después de su larga etapa en el PCE clandestino, Semprún tuvo una presencia destacada en los medios[Leer más]
01/12/2021

Páginas: