Weekend Spanish Immersion Camp: a Non-traditional Teaching World Language to Middle School American Students

Este trabajo de Jorge Oscar Ramírez, presentado en la Portland State University en 2020, tiene por objetivo observar los beneficios de un campamento de inmersión de cuatro fines de semana para estudiantes de español como lengua extranjera. El estudio se centra en estudiantes de secundaria de Estados Unidos. Entre los resultados, se desprende que la experiencia de inmersión mejoró de forma significativa el nivel lingüístico de los estudiantes. El[Leer más]
21/10/2021

La adquisición de la expresión modal en español de L2

Este trabajo de Iraida Galarza Galarza, presentado en la Indiana University en 2020, tiene como objetivo examinar las construcciones verbales que estudiantes y hablantes nativos de lengua española usan en contextos volitivos, dubitativos, emotivos y asertivos a través de la teoría funcionalista. El análisis revela, entre otros, que ambos grupos producen una amplia gama de construcciones para expresar significados modales. Además, se aprecia una[Leer más]
21/10/2021

INTI, número 92 y 93 (2021)

`INTI´. Revista de literatura hispánica del Department of Modern Languages de Providence College presenta en este número, entre otros los siguientes artículos: Tributo a Carlos Germán Belli -En alabanza de Carlos Germán Belli, Enrique Lihn -Poemas de Carlos Germán Belli: traducidos al inglés por Forrest Gander, Carlos Germán Belli -Entrevista a Carlos Germán Belli, Miguel Angel Zapata Angelina Muñiz-Huberman: Una Voz Inconformista -Presentación[Leer más]
21/10/2021

IX Coloquio Internacional del Programa EDICE: «Pragmática Sociocultural para el estudio del Discurso de la (des) cortesía en español»

La Asociación Internacional para los Estudios de la Comunicación en Español (ASICE) y la Universidad de Costa Rica celebran este congreso del 21 al 25 de marzo de 2022 en San José (Costa Rica). Su objetivo es estudiar las actividades de imagen desde una perspectiva sociocultural correlacionado con las siguientes áreas: - Propuestas teóricas y metodológicas acerca de cómo encarar la diversidad sociocultural sin connotaciones etnocentristas -[Leer más]
21/10/2021

Plaza de Profesor/a Asociado/a de traducción (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

El Departamento de Traducción e Interpretación y el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofertan esta plaza de profesor a tiempo completo para empezar a trabajar el 2 de enero de 2022. La fecha límite de envío de las candidaturas expira el 15 de noviembre de 2021. Se valorará el título de doctorado, la experiencia investigadora en revistas indexadas (WoS o Scopus) y en proyectos de[Leer más]
21/10/2021