Ciclo de conferencias Españoles en la Universidad de Buenos Aires

La Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con la Asociación Hispanoargentina de Profesionales y la Embajada de España en Argentina, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, celebra este ciclo de conferencias desde el 28 de abril hasta 24 de noviembre de 2022, dentro del marco de las actividades programadas para celebrar su bicentenario. Programa: 28 de abril: Dr. José Sellés Martínez,[Leer más]
27/04/2022

X Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con Base en la Lectura y la Escritura

La Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y la Universidad de Panamá (Facultad de Humanidades) celebran este congreso del 14 al 17 de septiembre de 2022 en la ciduad de Panamá, bajo el lema «La lectura y la escritura: persistentes desafíos para las ciencias del lenguaje». Entre sus objetivos esta difundir los avances de investigaciones teóricas y empíricas en el campo de la lectura y escritura y fortalecer los vínculos académicos entre[Leer más]
26/04/2022

IV Mesa Redonda Cervantina: «La gastronomía del Quijote en el siglo XXI»

La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan celebra esta mesa redonda el 30 de abril a las 10:30h. Se contará con ponentes como Luis Gómez Canseco, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Huelva, Carlos Mata Induraín, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Navarra, y de representates de la gastronomía como Antonio Martínez Blanco y David Bonilla. Moderará la mesa, Enrique Suárez Figaredo, ingeniero y editor.[Leer más]
26/04/2022

A Diplomacia Cultural da Espanha no Brasil (1998-2021): ensino e promoção da língua e cultura espanholas como elementos de soft power

Este trabajo a cargo de Ayrton Ribeiro de Souza, defendido en la Universidad de São Paulo en 2022, se propone como objetivo general analizar la amplitud de la presencia de la Diplomacia Cultural de España en Brasil desde la perspectiva teórica del poder blando (`soft power´). La hipótesis central es que desde la década de 1990 Brasil ha sido una prioridad para la Diplomacia Cultural Española, representada principalmente a través de la promoción[Leer más]
24/04/2022