Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad.

Este volumen colectivo, a cargo de Teresa López- Pellisa y Silvia Kurlat Ares, es un estudio pionero en su género. Se aborda aquí con voluntad panorámica la historia de la ciencia ficción latinoamericana del ámbito hispánico, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la modernidad (mediados del siglo XX). Aunque se han publicado diversos trabajos sobre autores, obras o temas, no existe un estudio de esta magnitud sobre el género en América Latina[Leer más]
15/07/2021

Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, número 7 (2021)

`Dirāsāt Hispānicas´, revista científica editada por el Instituto Superior de Ciencias Humanas de Túnez de la Universidad El Manar, invita a participar en este número con trabajos que contribuyan al debate y reflexión en los estudios hispánicos en las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. El plazo para el envío de contribuciones se termina el 31 de octubre de 2021. Se esperan trabajos con vistas a promover el diálogo[Leer más]
15/07/2021

A Contracorriente. Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, 18, 2 (2021)

`A Contracorriente´. Revista de Historia Social y Literatura en América Latina presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Religión, política y raza en Escenas de la revolución: Los laborantes, de H. Goodmann, Jorge Camacho - The Novel as Dislocation. Latin America and the United States in Edmundo Paz Soldán's Norte, Zoya Khan - La nostalgia del intelectual literario en México: Ignacio Padilla, el terremoto del 85 y los[Leer más]
14/07/2021

XXVI Jornadas Hispánicas: «Reencuentros / Und was kommt jetzt»

La Asociación Alemana de Profesores/as de Español (DSV), la Universidad de Eichstätt (KU) y el Centro de Estudios Latinoamericanos (ZILAS) celebran estas jornadas del 11 al 12 de marzo de 2022 en la Universidad de Eichstätt (Alemania). El objetivo es ofrecer a las personas interesadas la oportunidad de dialogar e intercambiar experiencias de enseñanza y aprendizaje derivadas de la pandemia y que han afectado de manera decisiva la práctica[Leer más]
12/07/2021

Hispamérica, número 148 (2021)

`Hispamérica´, revista de la Universidad de Maryland, dirigida por Saúl Sosnowski, presenta en este número, entre otros, los suguientes artículos: -Conjeturas sobre la memoria de mi tribu: ¿memoria tru(n)cada?, Cecilia García Huidobro -La construcción de Santa María, Aarón Lubelski -El banquete y la tertulia en Macedonio y Marechal, Sol Martíncic -Julio Cortázar: Los años del Sur, Vicente Cervera Dossier: las humanidades (II) -Algunos desafíos[Leer más]
09/07/2021