Por qué leer el siglo XIX colombiano. De pueblo y poblaciones en el imaginario nacional

El Instituto Caro y Cuervo, el Instituto Cervantes y Fundalectura invitan a la conversación `Por qué leer el siglo XIX colombiano. De pueblo y poblaciones en el imaginario nacional´, que se celebra el 27 de julio de 2021 a través de la plataforma Zoom. Participan los investigadores Carolina Alzate (Universidad de los Andes) y Felipe Martínez-Pinzón (Universidad Brown). Inscripciones: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=SKpCvyr-[Leer más]
26/07/2021

I Coloquio Internacional Pensar, sentir, imaginar. Experimentar una Edad Media contemporánea (siglos XX- XXI)

La Universidad de Murcia (España) celebra este coloquio del 8 al 9 de noviembre de 2021. Su enfoque no pretende erguirse desde un punto de vista objetivo o racional academicista sobre cómo se plasma este medioevo, sino desde la subjetividad de la interacción entre el individuo y/o comunidad y un producto, confeccionado a las sensibilidades de un público determinado, que responde a intereses económicos o políticos y que saca provecho y capitaliza[Leer más]
26/07/2021

Variación lingüística y enseñanza de español para brasileños

Esta tesis a cargo de Bruno Rafael Costa y Venâncio da Silva, leída en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en 2021, recoge datos en diferentes ámbitos donde puede estar presente la variación lingüística: formación de profesores de español, manuales didácticos, creencias, actitudes y conocimiento de los docentes respecto a este tema. Debido a esta diversidad de campos de investigación, sen han utilizado variados procedimientos[Leer más]
23/07/2021

Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso (2022)

`Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso´ invita a participar en el monográfico «Discurso Jurídico en América Latina: perspectivas y desafíos actuales» coordinado por Mariana Cucatto y Valentina Noblía. El plazo para el envío de trabajos se cierra el 1 de septiembre de 2021. Esta convocatoria incluye propuestas de reseñas de libros publicados en los últimos dos años, en torno a la temática mencionada. Los artículos para este volumen[Leer más]
22/07/2021

Estudios de Teoría Literaria, volumen 10, número 22 (2021)

`Estudios de Teoría Literaria´, revista de la Universidad del Mar del Plata (Argentina), presenta en este número el dosier «Representaciones de la pandemia e imaginación pospandémica: convergencias, divergencias y mediación cultural» a cargo de Karen Lorraine Cresci, Luciana Beroiz con, entre otros, los siguientes artículos: -Para una cura colectiva con palabras. A propósito del poemario Las pandémicas, Francisco Gelman Constantin -Escribir en[Leer más]
22/07/2021