Rasgos autobiográficos en la escritura de Carlota O'Neill

La figura de la escritora Carlota O’Neill (Madrid, 1905- Caracas, 2000), como la de otras mujeres intelectuales republicanas, sigue sin contar, a día de hoy, con el reconocimiento y la atención merecidos tanto por la calidad de su producción literaria como por su compromiso ideológico en pro de la verdad y la justicia. Consideramos que la ausencia de estudios que abarquen la faceta literaria de esta autora en su conjunto justifica en buena[Leer más]
16/06/2016

Representaciones culturales e imaginarios colectivos como productores de estereotipos sociales: Bodas de sangre

La investigación propuesta muestra cómo un mismo hecho real puede ser representado o explicado de diferentes formas creativas textos literarios o propuestas visuales o informativas textos periodísticos. Tales discursos, referidos a una misma realidad aunque expresados de diferente forma, abren un amplio abanico de posibilidades de aproximarse al mundo de lo social. Las representaciones suponen instrumentos de saber que responden a intereses[Leer más]
16/06/2016

Género, literatura y memoria en la España del último entresiglos

Esta investigación se propone estudiar las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva en una selección de novelas pertenecientes a Eduardo Mendicutti (El palomo cojo, de 1991), Rosa Montero (La hija del caníbal, publicada en 1997), Rosa Regás (Luna lunera, de 1999) como exponentes, las dos últimas, de la narrativa española escrita por mujeres durante la década del noventa y, en el caso[Leer más]
16/06/2016

Lengua e Historia: la enseñanza de la Historia Contemporánea española en las clases de español como lengua extranjera

La presente tesis doctoral investiga la manera de llevar al aula de Historia para estudiantes de ELE, una metodología apropiada que aúne la enseñanza de la historia con la práctica de la lengua española. Se trata de crear una nueva metodología que de respuesta a las necesidades del estudiante de ELE en la materia de Historia Española, cogiendo como referente la enseñanza de la Historia Contemporánea española para estudiantes de C1. En primer[Leer más]
16/06/2016

María Zambrano en la referencialidad cervantina: la poética razón de la derrota

Esta tesis analiza la situación del pensamiento en la cultura española, su condición de aislamiento y, por ello, sus formas particulares de manifestación; presentado los actores y tópicos principales del pensamiento contemporáneo en María Zambrano. El estudio recorre la obra de la filósofa malagueña poniendo énfasis en la valoración que ella realiza del estado de las cosas respecto del conocimiento, la historia, la política, el arte y la[Leer más]
16/06/2016