Revista Nasledje, número 45 (2020)

`Revista Nasledje´ de la Facultad de Filología y Artes, Universidad de Kragujevac (Serbia), presenta en este número el monográfico `Convivencia-violencia-supervivencia´, dedicado a la interpretación de los conceptos de convivencia, violencia y supervivencia como fenómenos simbólicos, reflejados y desglosados en distintos planos sociales, políticos y culturales de la sociedad contemporánea. Se abordan diversos aspectos de la tríada a la que debe[Leer más]
16/09/2020

Revista Siglo XXI, número 18 (2020)

`Revista Siglo XXI. Literatura y Culturas Españolas´, invita a participar en este número en una sección especial dedicada al escritor Miguel Delibes, con motivo de la celebración de su centenario. La fecha límite para el envío de artículos se cierra el 30 de septiembre de 2020. El contenido de los estudios debe referirse a un autor u obra de la literatura española actual (últimos 50 años). Todos los artículos originales e inéditos, y están[Leer más]
16/09/2020

Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de la Comisión de Investigación Científica (Universidad de la República del Uruguay)

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República del Uruguay ofrecen este Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de la Comisión de Investigación Científica (CSIC), al que pueden optar los estudiantes hasta el 3 de noviembre de 2020 a las 23:59. Bases: Para postular se debe completar el siguiente formulario electrónico: https://formularios.csic.[Leer más]
15/09/2020

Diosas de ébano para Cuentos Negros de Cuba de Lydia Cabrera

Esta investigación a cargo María Goretti Sánchez Morales, presentada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) en 2016, aborda la trayectoria narrativa de Lydia Cabrera, autora cubana que se sumerge en las tradiciones africanas, y que está ligada a la antropología cubana, fundamental para su literatura, según se defiende en esta tesis. Su obra `Cuentos Negros de Cuba´, que surge por puro entretenimiento, se publicó casi por azar[Leer más]
11/09/2020

Congreso Internacional sobre Melancolía y Depresión en la Literatura Hispánica

La Universidad Complutense de Madrid celebra este congreso del 24 al 26 de febrero de 2021 en Madrid (España). El objetivo es profundizar en los trabajos ya realizados hasta la fecha sobre melancolía y depresión aplicadas a la Literatura hispánica –especialmente el siglo de Oro y el XVIII– y, por otro lado, abrir nuevas vías de investigación en épocas y autores hasta ahora apenas estudiados desde el punto de vista de la melancolía. Se trata de[Leer más]
11/09/2020