«Hablo por mi diferencia»: articulaciones del yo en las culturas homosexuales hispanoamericanas de los siglos XX y XXI

El presente volumen reúne nuevas versiones de ocho ensayos de Dieter Ingenschay, publicados por primera vez entre 2011 y 2023 (algunos de ellos en alemán), en los que ofrece una visión personal en torno a las articulaciones del yo –autorial o ficcional– sexodisidente en las literaturas hispanoamericanas. El hilo conductor radica en la intersección de estas expresiones personales y sociales de sexualidades disidentes, con énfasis en las[Leer más]
03/07/2024

XVIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna

La Universidad de Coruña organiza la XVIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna entre los días 11 al 13 de junio de 2025. Este evento tendrá como secciones «Las mujeres en la Edad Moderna hispánica» y «Los extranjeros y la España de la Edad Moderna». Se invita a todas las personas interesadas a mandar sus propuestas de comunicación. La fecha límite de envío de propuestas es el 30 de septiembre de 2024. Fechas[Leer más]
03/07/2024

II Simposio de Jóvenes Investigadores Cultura y Poder en América Latina

La Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Instituto de Historia (CSIC) celebra el «II Simposio de Jóvenes Investigadores Cultura y Poder en América Latina» los días 20 y 21 de febrero de 2025. Este simposio pretende reunir a quienes están trabajando sobre cuestiones relacionadas con las mediaciones culturales del poder y las determinaciones políticas e ideológicas de la cultura en el ámbito latinoamericano. Se trata de dar a conocer y poner en[Leer más]
01/07/2024

I Congreso Literatura Criminal Hispánica

El Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla organiza del 14 al 15 de octubre de 2024 el «I Congreso de Literatura Criminal Hispánica». Este congreso pone su foco de atención en la producción histórica y actual de la cuentística criminal y otras formas breves (microrrelatos o poemas). Se interesa por las características del género en su formato corto, así como por los canales de publicación en volúmenes[Leer más]
26/06/2024

Colonialidad, racialidad, castigo y reparación en las Américas, siglos XIX-XX

La Universidad de São Paulo organiza el congreso «Colonialidad, racialidad, castigo y reparación en las Américas, siglos XIX-XXI» del 27 al 30 de noviembre de 2024. El propósito del congreso es difundir, debatir y profundizar reflexiones sobre las relaciones entre colonialidad, racialidad, castigo y reparación desde un enfoque transnacional e interdisciplinario, lo que implica considerar la relación pasado-presente y los puntos de aproximación y[Leer más]
17/06/2024

Páginas: