Sansueña: Revista de estudios sobre el exilio repúblicano de 1939

`Sansueña: Revista de estudios sobre el exilio repúblicano de 1939`, fundada en 2019, pretende contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de 1939, tarea de evidentes implicaciones éticas y políticas. Junto a estas dimensiones, Sansueña busca promover las diferentes líneas de debate en torno a la producción de las culturas del exilio republicano de 1939. Por las propias[Leer más]
09/12/2020

Contratos postdoctorales: Expresión de interés contrato Juan de la Cierva en el proyecto FRONTESPO

La Agencia Estatal de Investigación de la Universidad de Alcalá convoca dos ayudas postdoctorales de dos y tres años de contrato. El plazo límite para el envío de propuestas termina el 20 de diciembre de 2020. Las dos ayudas convocadas son las siguientes: a) Juan de la Cierva - FORMACIÓN. Destinada a doctores que hayan obtenido el título entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020 (turno de acceso general, existe posibilidad de[Leer más]
04/12/2020

Jornada formativa «HABER y A VER. Presente y futuro del español en Estados Unidos»

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, organizadores del VI Congreso Internacional del Español. celebran esta jornada en línea el sábado 5 de diciembre de 2020 a las 17.30 horas de Madrid y a las 11.30 de Estados Unidos. El objetivo es provocar una reflexión sobre la importancia que registra hoy en día la lengua española en el contexto[Leer más]
02/12/2020

Hispanismo en Asia: «El hispanismo chino en los primeros dos decenios del siglo XXI»

El Instituto Cervantes y Casa Asia han organizado un ciclo de videoconferencias en línea dedicadas al hispanismo asiático que se transmitirán durante los próximos meses en abierto. El ciclo dio comienzo el 17 de noviembre de 2020 con la conferencia ofrecida por la hispanista china Yu Man titulada `El hispanismo chino en los primeros dos decenios del siglo XXI`, cuyo objetivo fue tratar la evolución del hispanismo en el campo de la docencia de[Leer más]
29/10/2020

I Ciclo virtual: Problemas y perspectivas del joven investigador en las literaturas hispánicas

La Asociación Aleph de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica celebra este ciclo virtual del 2 al 3 de diciembre de 2020. El propósito es construir un espacio común desde el que compartir algunas herramientas para poner en práctica una forma de investigar y de de vivir el saber de la Filología. Para ello, se han organizado ciclo en cinco jornadas virtuales, que tendrán lugar a lo largo del mes de noviembre, en las que se explorará e[Leer más]
28/10/2020

Páginas: