Plaza de ayudante de investigación para transcripción de textos dialectales (Universidad de Alcalá)

El Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá (Madrid) oferta esta plaza de investigador para trabajar el 1 de marzo de 2020. El plazo para el envío de solicitudes termina el 31 de enero de 2021. Se valorarán los siguientes aspectos: 1. Experiencia en transcripción de textos dialectales. Manejo del programa ELAN. 2. Conocimientos de gallego, leonés y portugués. 3. Conocimientos de técnicas de edición de[Leer más]
29/12/2020

«Hispanistas en el Cervantes»: el Instituto Cervantes inaugura su programa de entrevistas a destacados hispanistas

El Instituto Cervantes inauguró el 18 de diciembre de 2020 su programa de entrevistas en línea a destacados hispanistas: `Hispanistas en el Cervantes`. Esta nueva apuesta del Instituto Cervantes comienza con el encuentro con el profesor senegalés Ndioro Sow, impulsor de la primera carrera de Filología Hispánica en su país y artífice de la cooperación entre la Universidad de Saint Louis y España. Además, junto a este primer estreno, estarán[Leer más]
21/12/2020

XX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española

La Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española y la Universidad de Murcia celebran este congreso, en la modalidad virtual, del 14 al 16 de abril de 2021. El propósito es ofrecer un espacio de encuentro para los investigadores jóvenes no doctores que desean presentar resultados de sus investigaciones y crear debates sobre sus trabajos de investigación en torno a la historia de la lengua española o a su[Leer más]
18/12/2020

VI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo Hispánico: Cultura, Arte y Sociedad

La Universidad de León (España) celebra este congreso, en modalidad virtual, del 19 al 21 de mayo de 2021 en León (España). Se invita a todos aquellos investigadores no doctores (estudiantes de doctorado) a participar con sus propuestas en alguna de las secciones o líneas de investigación que se abordan, y que se corresponden con las disciplinas humanísticas: lengua española, lingüística, historia de la literatura, estudios históricos y[Leer más]
15/12/2020


Páginas: