Estudios Humanísticos. Filología, número 44 (2022): «Fenómenos de interferencia entre lenguas afines: avances y estado de la interlengua»

La revista «Estudios Humanísticos. Filología» de la Universidad de León invita a participar en su próximo número titulado «Fenómenos de interferencia entre lenguas afines: avances y estado de la interlengua». El plazo de envío de resúmenes finaliza el 1 de septiembre de 2021. La propuesta está centrada en la proximidad entre lenguas y en el proceso de remodelación de la interlengua. Sírvanse como ejemplo las implicaciones que ofrecen los puntos[Leer más]
17/06/2022

Escritos en lengua moriega. Iniciación a la lectura de los textos aljamiado-moriscos

El Seminario de Estudios Árabo-Románicos de la Universidad de Oviedo y el Instituto Universitario «Seminario Menéndez Pidal» de la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración de la Fundación Ramón Menéndez Pidal y la Biblioteca Nacional de España, organizan este curso del 12 al 15 de julio de 2022 en Madrid. El plazo de inscripción finaliza el 19 de junio de 2022. El curso capacitará a quienes lo realicen con la herramienta filológica[Leer más]
13/06/2022

Cadernos de Fraseoloxía Galega, número 24 (2023)

El Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades invita a participar a su próximo número de Cadernos de Fraseoloxía Galega (CFG). Aunque el plazo de recepción de resúmenes está abierto permanentemente, para este número se tendrán en cuenta los manuscritos recibidos hasta el 24 de octubre de 2022. De acuerdo con su triple objetivo de contribuir a la reflexión sobre el ámbito fraseológico, difundir materiales fraseológicos gallegos[Leer más]
10/06/2022

Alfinge, Revista de Filología, número 34 (2022)

Alfinge, Revista de Filología invita a participar en su próximo número dedicado a la didáctica de la lingüística contrastiva en clase de lengua y traducción, que estará coordinado por Rubén González Vallejo (Università degli Studi di Macerata). El plazo de envío de resúmenes finaliza el 7 se septiembre de 2022. Se proponen las líneas sobre didáctica de la lingüística contrastiva; estudios lingüísticos y traductológicos sobre fenómenos de[Leer más]
07/06/2022

Páginas: