Transfer, Número especial (2024): «Nuevos horizontes en la traducción del italiano: perspectivas de investigación y territorios de especialización»

La revista Transfer invita a participar en este número sobre traducción especializada, orientado principalmente a las relaciones ítalo-españolas, aunque no exclusivamente. El plazo de envío de propuestas finaliza el 26 de mayo de 2023. Este número especial busca proporcionar un foro para académicos y profesionales de la traducción especializada, con el fin de ofrecer nuevas dimensiones y perspectivas que permitan avanzar en el estado actual de[Leer más]
22/09/2022

Los signos ortográficos en las obras normativas de la Real Academia Española desde 1726 a 2014. Vocabulario de los signos ortográficos de la Real Academia Española en su contexto (1726-2014)

Esta tesis a cargo de Francisco Alejo Fernández, defendida en la Universidad de Extremadura en 2021, presenta dos elementos relacionados: un vocabulario que contiene todos los escritos sobre los signos de puntuación publicados por la Real Academia Española en sus obras ortográficas y lexicográficas a lo largo de sus trescientos años de historia y los textos doctrinales sobre la materia realizados por una cincuentena de autores no académicos; y,[Leer más]
15/09/2022

Les Cahiers du GÉRES, número 13 (2022)

`Les Cahiers du GÉRES´ presenta en este número, que incluye comunicaciones seleccionadas del XVIII Encuentro Internacional del GERES: «El español de especialidad en Hispanoamérica: variaciones lingüísticas y diseño de materiales didácticos» entre otros, los siguientes artículos: -Almudena Basanta y Lieve Vangehuchten, «El discurso de la RSC y sus interdiscursos en los informes y páginas web de empresas chilenas, españolas y mexicanas: un[Leer más]
12/09/2022

XII Congreso Internacional y Virtual liLETRAd «Metaversalidad y realidades inmersivas: un espacio para la (re-construcción)»

La Clemson University y Cátedra liLETRAd organizan este congreso virtual los días 15 y 16 de diciembre de 2022. Las líneas temáticas para el congreso girarán en torno a: -Las relaciones entre Literatura y Metaverso -Las referencias a los mundos ficticios o colectivos -La convergencia y la compatibilidad de realidades externas -Autores de novelas de ciencia ficción y su análisis -Cómo aprender una o varias Lenguas en la realidad virtual -[Leer más]
11/09/2022


Páginas: