XXXVII Congreso Internacional de la Asociación de Romanistas Alemanes. Sección «Europa y sus crisis–perspectivas actuales sobre el lenguaje político en la Romania»

La Asociación Alemana de Romanistas, que celebra este congreso del 4 al 7 de octubre de 2021 en Augsburgo, Alemania, invita a participar en la sección: «Europa y sus crisis – perspectivas actuales sobre el lenguaje político en la Romania», organizada por Patricia de Crignis (Múnich), Robert Hesselbach (Erlangen-Nuremberg) y Raúl Sánchez Prieto (Salamanca). El plazo para el envío de propuestas se termina el 31 de enero de 2021. La sección tiene[Leer más]
05/10/2020

Máster en Lexicografía Hispánica de la RAE 2020/2021

La Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH) de la Real Academia Española (RAE), junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la Universidad de León, con el patrocinio de la Fundación Carolina, celebra este curso de máster del 1 de diciembre de 2020 al 30 de septiembre de 2021. El plazo para inscribirse finaliza el 13 de noviembre de 2020. El curso, que se desarrollará en las modalidades presencial y no presencial, tiene[Leer más]
01/10/2020

Jornadas «Archivos de la locura, una aproximación a los archivos: Historia y actualidad»

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Facultad de Psicología, el Instituto Superior de Educación Física y la Facultad de Información y Comunicación (Universidad de la República del Uruguay) celebran estas jornadas que se celebran el 1 y 15 de octubre de 2020 de forma presencial y en línea. El objetivo es tratar y analizar la práctica archivista en Uruguay. El evento cuenta con dos jornadas: - Los archivos institucionales:[Leer más]
30/09/2020

III Jornadas Internacionales de Investigación Lingüística José Joaquín Montes Giraldo

El Instituto Caro y Cuervo (Colombia) celebra esta jornada en línea del 17 al 20 de noviembre de 2020. En estas terceras jornadas, el objetivo es mostrar los avances de investigación en lingüística centrada en dialectología y sociolingüística del español, con especial atención al espeñol de Colombia y sus lenguas nativas, lingüística lingüística y computacional, fonética y fonología, lingüística cognitiva, enseñanza de ELE, lexicografía y[Leer más]
30/09/2020

Páginas: