array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -Didáctica del español y del italiano como L2 -Literatura comparada -Literatura de género, lingüística histórica, traducción italiano-español -Dialectología -Teoría crítica textual -Lexicología y lexicografía -Universidad de Málaga. Traducción e interpretación Responsable: Antonella D'angelis Velletri
[Leer más]
14/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -Cortesía y Descortesía Verbal -Lenguaje Parlamentario y Género -Tipología Textual -Análisis del Discurso -Pragmática -Sintaxis Discursiva -Argumentación y Persuasión -Discurso Político -Sociopragmática -Discurso Digital y Redes Sociales -Discriminación y Lenguaje -Macrosintaxis del Español -Discurso Político -Enunciación y Modalidad -Medios de Comunicación y Discurso -Teoría Lingüística -Comunicación e Identidad -Género
[Leer más]
14/03/2022
La Università degli Studi di Salerno (Italia), proyecto I+D+i «Innovación epistémica de un modelo de comentario argumentativo de textos multimodales en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera (IARCO)» (PGC2018-101457-B-I00) celebra este congreso, en las modalidades presencial y en línea, del 25 al 27 de mayo de 2022 en Salerno, Italia. El propósito es ofrecer un foro de intercambio de investigaciones interdisciplinares sobre
[Leer más]
10/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Objetivos: -Edición de textos románicos -La edición crítica de la versión castellana del de regimene principum de Gil de Roma -Creación del Archivo Iberoamericano de Cetrería (AIC) Líneas de investigación: -Análisis de discursos patológicos -Análisis de textos periodísticos -Análisis de textos académicos -Análisis automático de textos históricos Coordinador: José Manuel Fradejas Rueda Más información sobre producción investigadora y miembros del
[Leer más]
09/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación del grupo: -Poética y Teoría de la Literatura (historia y sistema). -Retórica (historia y sistema, retórica cultural, retórica literaria, comunicación periodística, comunicación política). -Literatura Comparada. -Teoría del texto literario y sus géneros, semiótica y lenguaje literario. -Literatura y sociedad (literatura ectópica y conciencia europea, literatura y discapacidad). -Teoría y crítica del monólogo cómico.
[Leer más]
07/03/2022