XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española

La Universidad de León y la Asociación de Historia de la Lengua Española celebran este congreso del 16 al 20 de mayo de 2022 en León (España). Se invita a todos aquellos investigadores interesados en los estudios diacrónicos del español. A las secciones habituales en las anteriores ediciones, se suma una sección sobre Nebrija, siguiendo la propuesta de la Junta Permanente de la AHLE, por celebrarse en el año 2022 el Quinto Centenario de la[Leer más]
01/02/2021

XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua

La Universidad de León y la Asociación de Historia de la Lengua Española invita a participar en este congreso que se celebra del 16 al 20 de mayo de 2022 en León (España). El plazo para la presentación de propuesta de comunicaciones y proyectos de investigación se termina el 15 de mayo de 2021. Se invita a todos aquellos investigadores interesados en los estudios diacrónicos del español. A las secciones habituales en las anteriores ediciones, se[Leer más]
01/02/2021










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Paremias y fraseologismos, Revista `Paremia`, Centro Virtual Cervantes

`Paremia´ incluye en sus contenidos paremias y fraseologismos con explicaciones acerca de su significado y uso, así como la correspondencia en varias lenguas. Es un recurso didáctico en enseñanza de lenguas, así como en la clase de traducción o en la de cultura. Creada en 1993 y editada por la Asociación Cultural Independiente, la revista Paremia se publica con la colaboración del Instituto Cervantes. El grupo más numeroso de paremias publicadas[Leer más]
29/01/2021


Biblioteca de Babel, número 1 (2020)

`Biblioteca de Babel´, revista de filología hispánica, creada por alumnos de Grado, Máster y Doctorado del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid, presenta en este número los siguientes artículos: Artículos -El trastorno de la comunicación social (TCS): un enfoque interdisciplinar entre la psiquiatría y la pragmática, Iván Gómez Caballero -Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción[Leer más]
28/01/2021

Biblioteca de Babel: revista de filología hispánica

Se anuncia la publicación del volumen 1 (2020) de Biblioteca de Babel: revista de filología hispánica , creada por alumnos de Grado, Máster y Doctorado del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde hoy mismo se puede acceder al volumen a través de la página web de la revista, https://bibliotecadebabel.es/ , o directamente haciendo click aquí . A partir del volumen 2 de la revista (2021), los artículos que[Leer más]
27/01/2021