I Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Lengua Española: «Perspectivas diacrónicas y sincrónicas»

La Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia (Facultat de Filología, Traducció i Comunicació de la Universitat de València) celebra las I Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Lengua Española: «Perspectivas diacrónicas y sincrónicas» el 16 y 17 de julio de 2024. El plazo máximo de envío de contribuciones es el 2 de mayo de 2024. El objetivo del congreso es generar diálogo y reflexión en torno a los[Leer más]
13/03/2024

El español como lengua de herencia y el multilingüismo en Europa: retos y nuevos horizontes

EMELE (Educatieve Master Español Lengua Extranjera, KU Leuven) y LAELE (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, Universidad Nebrija) celebran dos jornadas del español como lengua de herencia y el multilingüismo en Europa: retos y nuevos horizontes el 17 y 18 de mayo de 2024. La fecha límite para enviar propuestas es el 15 de marzo de 2024. El tema central de las jornadas está distribuido en tres secciones que dan forma al evento. La[Leer más]
12/03/2024

El español como lengua de herencia y el multilingüismo en Europa: Retos y Nuevos Horizontes

EMELE (Educatieve Master Español Lengua Extranjera, KU Leuven) y LAELE (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, Universidad Nebrija) celebran las jornadas El español como lengua de herencia y el multilingüismo en Europa. Retos y Nuevos Horizontes el 17 y 18 de mayo de 2024. El tema central de las jornadas está distribuido en tres secciones que dan forma al evento. La primera trata de la investigación sobre el ELH, la segunda ocupa el[Leer más]
12/03/2024

El español del Kahal Kadós de Pisa: estudio lingüístico y edición del mamotreto n.º 0457

Este libro ofrece la edición de los textos en español conservados en el mamotreto nº 0457 del Archivo Histórico de la Comunidad Hebrea de Pisa (años 1660-1691), pues, no en vano, en dicha ciudad italiana estuvo asentado un Kahal Kadós de procedencia ibérica entre finales del siglo XVI y, al menos, principios del siglo XVIII. Los textos testimonian aspectos de la vida cotidiana de esos judíos sefardíes, lo que acrecentaría su interés para los[Leer más]
12/03/2024

Salvar las distancias: estudios sobre la traducción literaria

Traducir es adaptar y, en el fondo, salvar las distancias, esquivándolas, superándolas, pero, a la vez, admitiéndolas. Cuando observamos la versión de una obra literaria a otra lengua, descubrimos que casi nunca es posible una traducción exacta entre textos literarios, pues no solo se debe adecuar el significado de las palabras, sino que es preciso atender el uso cultural que una sociedad ha hecho de sus expresiones: deben adaptarse voces y[Leer más]
12/03/2024

Páginas: