Res Diachronicae Virtual, número 16 (2018)

La Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE) invita a participar en este número con trabajos relacionados con la diacronía de la lengua española y con los métodos y líneas de investigación propios de los enfoques histórico e historiográfico de la lingüística. El plazo para el envío de propuestas finaliza el 30 de junio de 2018. Esta revista pretende aportar a la comunidad lingüística una vía[Leer más]
18/04/2018

Plaza de profesor a tiempo completo para un especialistas en lingüística (Universidad Autónoma de Querétaro)

La Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro (México) oferta esta plaza a profesor de tiempo completo en el área de lingüística. El plazo para la presentación de cadidaturas se cierra el 30 de septiembre de 2018. Perfil del candidato: - Poseer el grado de Doctor en Lingüística o Ciencias del lenguaje, con especialización en algunas de las siguientes áreas: morfología, tipología, lingüística amerindia, métodos de[Leer más]
17/04/2018

Pensar la argumentación con Pêcheux y Foucault, mesa redonda en el Instituto de Lingüística, en Buenos Aires

El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires) celebra esta mesa redonda el 20 de abril de 2018 a las 18:00 hrs en Buenos Aires (Argentina). Participan Isabel Cristina Michelan de Azevedo (Universidade de São Paulo) y Eduardo Lopes Piris (Universidade Estadual de Santa Cruz). Coordina María Alejandra Vitale (Instituto de Lingüística/Universidad de Buenos Aires). Lugar: Instituto de Lingüística,[Leer más]
17/04/2018

X Congreso Internacional de Análisis Textual: «De cómo la copla canta el deseo de la mujer»

La Asociación Cultural Trama y Fondo, en colaboración con la Universidad de Córdoba, la Filmoteca de Andalucía y el Instituto Luis de Góngora, celebra este congreso del 7 al 9 de febrero de 2019 en Córdoba (España). El plazo para la presentación de propuestas se cierra el 31 de agosto de 2018. Se abordará este género musical que nace en la Guerra Civil Española, que sigue presente en la posguerra, tanto en el interior del país como en el exilio[Leer más]
16/04/2018

XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO): «La investigación en la lingüística cognitiva sobre la metonimia, la metáfora...»

La Universidad de Córdoba y la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) celebran este congreso del del 17 al 19 de octubre de 2018 en Córdoba (España). El objetivo es abrir foros para el debate sobre cualquier temática dentro del ámbito de la lingüística cognitiva: la investigación en la lingüística cognitiva sobre la metonimia, la metáfora, las construcciones gramaticales y los esquemas cognitivos: Alcance, modelos y métodos. Se[Leer más]
16/04/2018