Congreso internacional. Modernidades excéntricas: ensayo y redes intelectuales en la modernidad hispánica

Modernidades excéntricas: Ensayo y redes intelectuales en la modernidad hispánica El imaginario cultural de la modernidad tiende a situar el mundo hispánico en una posición periférica. Ese mismo imaginario apareja la presunción de que, encerradas en su excentricidad o en su margen, las culturas modernas en lengua española se encuentran en una posición subsidiaria a la hora de establecer un diálogo de alcance internacional. Si Guillermo de Torre[Leer más]
18/01/2017

II Simposio Canario de Minificción

Una vez estudiados los límites generales de la minificción, tal y como hicimos en nuestra primera edición del Simposio, es buen momento ahora para indagar en la historia y la teoría de los diferentes géneros que la conforman y en los más diversos campos: en lo narrativo (microrrelato), lo poético (poema en prosa, haiku), lo gnómico (aforismo literario, greguería), lo didáctico-ensayístico (fábula, bestiario), lo teatral (micro drama), lo[Leer más]
13/01/2017

II Foro Internacional LC-UCY de Jóvenes Investigadores (LC-UCY Forum)

El Centro de Lenguas de la Universidad de Chipre se complace en anunciar el II Foro Internacional LC-UCY de Jóvenes Investigadores que tendrá lugar en Nicosia el próximo 8 de junio de 2017. El tema de este segundo Foro será “Lenguas en contacto: Lenguas con historia”. El objetivo de este foro es promover, diseminar y favorecer el intercambio de resultados obtenidos por jóvenes investigadores de diferentes disciplinas que, de manera directa o[Leer más]
11/01/2017

Dies Romanicus Turicensis. (Metro-)Polis: La ciudad en el mundo románico (DRT IX 2017)

El Seminario ofrece un foro de intercambio científico de nivel internacional dirigido a jóvenes investigadores e investigadoras de las lenguas y literaturas romances. En el marco del spatial turn, el concepto de espacio ha ampliado su significado en las últimas décadas y, con ello, ha conseguido emanciparse de la categoría del tiempo. La ciudad es uno de los lugares que encontramos una y otra vez en relación con la lengua y la literatura —desde[Leer más]
11/01/2017

Káñina. Revista de Artes y Letras

Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, es una publicación académica, semestral y de acceso abierto, copatrocinada por las unidades académicas del Área de Artes y Letras, y la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. Como revista del Área, las investigaciones que se publican, inéditas y originales, son de temas filológicos, lingüísticos, de análisis y crítica literarios, filosóficos y de[Leer más]
03/01/2017