IV Simposio Canario de Minificción: «Micronautas en el ciberespacio. Minificción y cibercultura»

El Simposio Canario de Minificción y la Universidad de La Laguna, Tenerife (España) celebran este simposio en línea del 17 al 19 de noviembre de 2021. El plazo para el envío de propuestas se termina el 30 de junio de 2021. Líneas temáticas La minificción en el ciberespacio - Desarrollo de la microtextualidad en el ciberespacio. - Los géneros minificcionales con mayor presencia en internet. - Autores/as más destacados en el contexto digital.[Leer más]
14/01/2021

XXX Seminario Internacional del SELITEN@T Teatro y Poesía en los Inicios del Siglo XXI. En reconocimiento a la labor de José Romera Castillo

El Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI, la Academia de las Artes Escénicas de España y la Asociación Española de Semiótica celebran este seminario en homenaje al profesor José Romera Castillo, director del centro, del 28 al 30 de septiembre de 2021. Apartados 1.-[Leer más]
13/01/2021

Convocatoria del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chile para postular proyectos culturales a ejecutarse durante el segundo semestre 2021

La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile abre esta convocatoria para adelantar proyectos culturales a ejecutarse en el extranjero durante el segundo semestre 2021. El plazo para postular se termina el 28 de febrero de 2021 a las 18:00 h (horario de Chile). El Concurso Dirac es una herramienta creada por la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, para apoyar las[Leer más]
13/01/2021

Congreso Virtual Internacional. «Discursos cautivos. Mujer, escritura y reclusión»

El Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universitat de València (España) celebra este congreso virtual del 8 al 9 de abril de 2021. El objetivo de este congreso es realizar un abordaje en profundidad en las diversas formas de reclusión que han actuado y actúan sobre la mujer, y a las diferentes maneras de narrarla y de representarla. La fecha límite para el envío de propuestas se termina el 21 de febrero de 2021. Las[Leer más]
09/01/2021

Revista Argentina de Historiografía Lingüística, volumen 12, número 1 (2020)

La `Revista Argentina de Historiografía Lingüística` (RAHL) presenta en este número monográfico `Continuidades y rupturas en la lingüística misionera del siglo XIX` presenta, entre otros, los siguientes artículos: - La lingüística misionera a la luz de sus congresos: retrospectiva y avances, María Alejandra Regúnaga, Otto Zwartjes - Unidad y diversidad del guaraní posjesuítico. La expresión de la pluralidad como rasgo de fragmentación dialectal[Leer más]
08/01/2021

Páginas: