Cuadernos del Hipogrifo, número 13 (2020)

`Cuadernos del Hipogrifo´, revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Poesía y metrópoli: Imágenes de la ciudad en Roger Wolfe, Mariano Domingo - Hibridez genérica en el espejo: Angelina Muñiz-Huberman y María Zambrano, E. Helena Houvenaghel - Cartomancia o el místico arte de escribir el presagio: Revisando Los juegos peligrosos (1962) de Olga Orozco, Cynthia[Leer más]
30/09/2020

III Jornadas Internacionales de Investigación Lingüística José Joaquín Montes Giraldo

El Instituto Caro y Cuervo (Colombia) celebra esta jornada en línea del 17 al 20 de noviembre de 2020. En estas terceras jornadas, el objetivo es mostrar los avances de investigación en lingüística centrada en dialectología y sociolingüística del español, con especial atención al espeñol de Colombia y sus lenguas nativas, lingüística lingüística y computacional, fonética y fonología, lingüística cognitiva, enseñanza de ELE, lexicografía y[Leer más]
30/09/2020

Tracce e percorsi di un´utopia. L´emigrazione italiana in Argentina

Este libro de Fernanda Elisa Bravo Herrera, publicado en 2015 y traducido en 2020, propone un análisis de las formas del imaginario sobre los emigrantes italianos en Argentina, a partir del siglo XIX hasta los primeros años del XXI. Se concentra en los contrastes políticos e ideológicos que se desarrollaron alrededor de la emigración italiana en la realidad argentina y da cuenta de las diferentes posiciones. Entre las temáticas principales se[Leer más]
26/09/2020

Conferencia virtual «Voces y miradas de viajeros italianos en Argentina»

La Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (Argentina) y por la Asociación de Docentes e Investigadores en Lengua y Literatura Italianas (ADILLI) celebra esta conferencia el 30 de septiembre a las 14 horas. Dirigida a estudiantes, docentes, investigadores, público en general, la conferencia será impartida por la Dra. Fernanda Elisa Bravo Herrera (CONICET – Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas[Leer más]
25/09/2020