Congreso internacional «La censura de la Literatura Infantil y Juvenil en las dictaduras del siglo XX. Hábitos de lectura en la actualidad»

La Universidad de Extremadura y la Universidad de Zaragoza invitan a participar en este congreso que se celebra en línea del 25 al 26 de mayo de 2022. La fecha límite de envío de propuestas se cierra el 1 de abril de 2022. El programa incluye conferencias de expertos internacionales sobre hábitos de lectura en la sociedad y sobre temas y formatos censurados en los cuentos para niños y jóvenes. Se realizarán talleres formativos y se contará con[Leer más]
25/02/2022

Amnis, número 20 (2021)

Amnis, revista del Département d´Espagnol d´Aix Marseille Université, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: -Pratiques et territoires du contrôle social. Sociétés européennes et américaines (XIXe-XXIe siècles), François-Xavier Nérard -Tanatopolítica y control social : la violencia como dinamizador del orden y la limpieza social en Bucaramanga, Colombia (1988-1998), Álvaro Acevedo Tarazona y Andrés Correa Lugos -Le[Leer más]
24/02/2022

III Congreso Internacional en los márgenes de la literatura: Poder y resistencia

El proyecto de investigación «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» de la Universidad de Salamanca celebra este congreso en la modalidad presencial, del 20 al 21 de octubre de 2022. El tema principal de este congreso es el estudio de la literatura situada en los márgenes, aquella creación que ha resultado alejada de los centros en el siglo XXI, tanto por la intención declarada de situarse fuera del[Leer más]
24/02/2022

Hesperia: Anuario de filología hispánica, volumen 24, número 1 (2021)

`Hesperia. Anuario de Filología Hispánica´ de la Universidad de Vigo publica en este número, entre otros, los siguientes artículos: -Desafíos de construir ciudadanía a través del lenguaje: Lenguaje claro y lenguaje inclusivo. Análisis de la Guía para el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina, Ivana Basset -La trayectoria escénica de Carlos Arniches Barrera en Albacete durante[Leer más]
23/02/2022

Conferencia: «Pilar de Valderrama: una voz de mujer en la literatura española»

El Instituto Cervantes organiza esta conferencia impartida por Miguel Ángel Moratinos, Alto Representante para la Alianza de las Civilizaciones de Naciones Unidas; Juan Carlos Fernández Aganzo, poeta, escritor y periodista; y Alicia Viladomat, comisaria de arte y nieta de Pilar Valderrama el día 23 de febrero de 2022 a las 19:30 horas. Poeta y autora dramática Pilar de Valderrama (1889-1979) fue autora de cinco libros de poesía («Las piedras de[Leer más]
21/02/2022