The Korean Journal of Hispanic Studies

Esta revista académica del Institute of Hispanic Studies de la Korea University se publica dos veces al año. En ella se incluyen artículos sobre literatura peninsular e iberoamericana y lingüística, entre otras áreas de los estudios hispánicos. Admite artículos redactados en inglés, español, portugués y coreano.[Leer más]
16/05/2018

II Congreso Internacional: «Cervantes en el origen». En torno a Cervantes, su obra en el contexto en que se inspiró

La Universidad de Castilla-La Mancha, junto con los ayuntamientos de Puebla de Almoradiel, Alcázar de San Juan y El Toboso (España), celebra este congreso del 15 al 17 de junio de 2018 en las ciudades de Puebla de Almoradiel, Alcázar de San Juan y El Toboso. Se contará con la presencia de destacados cervantistas, que impartirán conferencias, como José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense), William Childers (The Graduate Center CUNY),[Leer más]
15/05/2018

LXIV Congreso de la Asociación Japonesa de Hispanistas 2018

La Asociación Japonesa de Hispanistas celebra este congreso del 13 al 14 de octubre de 2018 en Nagoya (Japón). Se abordarán temas específicos relacionados con los estudios de las lenguas, las literaturas y las culturas de los países de habla hispana, así como la didáctica del español como lengua extranjera. El programa completo del congreso puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.gakkai.ne.jp/ajh/congresos/ProgramaE2018.pdf[Leer más]
14/05/2018

LXIV Congreso de la Asociación Japonesa de Hispanistas 2018

La Asociación Japonesa de Hispanistas invita a participar en este congreso, que se celebra del 13 al 14 de octubre de 2018 en Nagoya (Japón). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 30 de junio de 2018. Requisitos de los participantes: 1. Ser socio de la Asociación Japonesa de Hispanistas. 2. No tener cuotas atrasadas. 3. Los aspirantes que deseen hacer su presentación deben hacer los trámites de admisión que se indican en la página[Leer más]
14/05/2018

La metáfora en la poesía de Antonio Martínez Sarrión

La presente investigación, defendida por Héctor Acebo Bello en la Universidad Complutense de Madrid (España), en 2018, aborda la poesía de Antonio Martínez Sarrión, miembro destacado de la neovanguardista generación de los Novísimos, que ha creado, a lo largo de las últimas cinco décadas, una obra integral, donde se funden el culturalismo y la experiencia vital. La metáfora (tropo o recurso semántico que establece una semejanza entre dos[Leer más]
14/05/2018