array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Relaciones literarias. Escrituras de Hispanoamérica y España

Grupo dirigido por Juana Martínez Gómez y centrado en el estudio comparado de motivos y recursos literarios, así como en las políticas culturales y culturas en contacto, las producciones literarias marginales (géneros orales, literatura testimonial, memorias, libros de viajes, etc.), la ideología y transculturación, escritores y escrituras transterradas, y modelos genéricos de la historiografía indiana.[Leer más]
31/05/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Sociedad y literatura hispánicas entre la Edad Media y el Renacimiento

Grupo centrado en las siguientes líneas de investigación: literatura en la época de los Reyes Católicos; puesta en escena de la palabra escrita entre el Medievo y el Renacimiento; literatura hispánica medieval en sus fuentes primarias: BETA (Bibliografía Española de Textos Antiguos) y BITAGAP (Bibliografía de Textos Antiguos Galegos y Portugueses); muerte en la literatura medieval española; espiritualidad y literatura.[Leer más]
31/05/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Contextos literarios de la modernidad

Este grupo de investigación analiza los contextos literarios de la modernidad. Para ello, se interesa por la ideología y pensamiento ochocentista, la experimentación literaria, el Romanticismo, la modernidad, la posmodernidad, etc.[Leer más]
31/05/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Fuentes literarias para la historia de las mujeres en España

Grupo de investigación centrado en la historia de las mujeres y en la relación entre las mujeres y la literatura española.[Leer más]
31/05/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios de Prosa Hispánica Bajomedieval y Renacentista (eProMyR)

La labor investigadora del grupo se centra en el inventario, descripción, edición y estudio de textos de prosa hispánica y, en especial, diálogos, desde sus orígenes hasta hoy, aún en proceso de localización, recopilación, análisis de su tradición bibliográfica, edición y estudio filológico, histórico-lingüístico e histórico-literario.[Leer más]
31/05/2017