Sor Juana Inés de la Cruz: de reliquia histórica a texto vivo

Sor Juana Inés de la Cruz es un ícono de la cultura mexicana, además de ser considerada una de las voces poéticas más importantes en la historia de la literatura escrita en español. Sin embargo, esto no siempre fue así. Su consagración en realidad se define tras un largo proceso histórico: del desdén y ninguneo por parte de la mayoría de los liberales decimonónicos, hasta su presencia indudable como figura central del México del siglo XX. Este[Leer más]
06/06/2023

«De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés»: estudios sobre el metateatro y la comedia áurea

Este volumen monográfico reúne un conjunto de ensayos dedicados a estudiar el metateatro. Los recursos metateatrales (ya se trate de «teatro en el teatro» o de «teatro sobre el teatro») hacen hincapié en la ficcionalidad de lo que se representa y fuerzan tanto a los personajes como a los espectadores a ser conscientes de las convenciones teatrales y cómo se rompen intencionalmente. Podemos incluso encontrarnos con personajes que se convierten en[Leer más]
06/06/2023

Radiografías de la monstruosidad insólita en la narrativa hispánica (1980-2022)

El volumen aborda distintas fórmulas de expresión del monstruo no realista en parte de la narrativa hispánica —Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, El Salvador, Uruguay y Venezuela—. Los enfoques estéticos, filosóficos, políticos, sociales, biopolíticos, necropolíticos, de género, poshumanistas y ecocríticos permiten obtener una visión de la riqueza cultural del mundo hispánico a través de las[Leer más]
06/06/2023

Ultraísmo: la vanguardia histórica española

El ultraísmo constituye la gran aportación hispánica a las vanguardias literarias del periodo de entreguerras. Renovó con sus aires de libertad radical la poesía en español del siglo XX, y su influjo se hizo sentir con fuerza en las letras iberoamericanas. Por la efímera e intensa aventura ultraísta pulularon pintorescos creadores que cifraron en el culto a la imagen y la nueva poesía que venía de Francia su gloria literaria y abundaron[Leer más]
06/06/2023

Congreso Internacional «En el desván de José Luis Sampedro»

La Asociación Amigos de José Luis Sampedro y el Seminario Permanente de la Universidad Complutense de Madrid «José Luis Sampedro» organizan el Congreso Internacional «En el desván de José Luis Sampedro», homenaje a José Luis Sampedro en el décimo aniversario de su fallecimiento e invitan a todos los investigadores que lo deseen a enviar sus propuestas de comunicación sobre José Luis Sampedro de acuerdo a las siguientes líneas temáticas: Análisis[Leer más]
30/05/2023

Páginas: