II Congreso Internacional de Estudios Literarios Femenino y Feministas «Literaturas, mujeres y silencio: formas de silenciamiento femenino en la literatura reciente»

La Asociación PANDORA celebra este congreso en la Universidad de Almería los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023. El congreso busca generar un espacio de discusión interdisciplinar e interuniversitario dedicado a especialistas en la materia así como investigadores interesados en temas relacionados con los estudios literarios feministas. A tenor de lo anterior, buscan propuestas que exploren los temas relacionados con los silencios impuestos (o[Leer más]
27/10/2022

II Congreso Internacional de Estudios Literarios Femenino y Feministas «Literaturas, mujeres y silencio: formas de silenciamiento femenino en la literatura reciente»

La Asociación PANDORA invita a participar en este congreso que se celebra en la Universidad de Almería los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023. El plazo de envío de solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2022. El congreso busca generar un espacio de discusión interdisciplinar e interuniversitario dedicado a especialistas en la materia así como investigadores interesados en temas relacionados con los estudios literarios feministas. A tenor de lo[Leer más]
26/10/2022

Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios, número 23 (2022) «Canon, género y escritura: el rescate de las mujeres de la Edad de Plata española»

«Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios» de la Universida de Granada presenta, entre otros, los siguientes artículos: -La Edad de Plata española en el espejo de tres libros de memorias, Gerardo Baez Peralta y Victoria Pérez -Amistad y redes culturales femeninas: el caso de Adelina Gurrea y Elena Fortún, María Jesús Fraga Fernández-Cuevas -La dimensión colectiva e identitaria de la memoria en De Barcelona a la Bretaña francesa[Leer más]
25/10/2022

Escrituras geológicas

Cuando Cristina Rivera Garza publicó su magnífico libro Había mucha neblina o humo o no sé qué dejó en claro que Juan Rulfo, en sus trayectos por el interior de México, fue desedimentando las voces que el milagro mexicano de la revolución verde había ido enterrando a través de la erradicación de comunidades enteras, sepultadas bajo el peso categórico del progreso. Esa luminosidad crítica, que ya se insinuaba conceptualmente en Los muertos[Leer más]
20/10/2022

Pensar lo real : autoficción y discurso crítico

Esta compilación de estudios presenta un acercamiento a la producción autoficcional actual como discurso crítico de lo real. En las dieciocho contribuciones que examinan la narrativa, el cine, la televisión, el cómic y el teatro autoficcionales, producidos en España y Latinoamérica en las últimas dos décadas, se descubren las particularidades de la autoficción. Estas abordan la transmisión del conocimiento histórico, social y político en la[Leer más]
20/10/2022

Páginas: