Revista de Literatura Medieval, número 30 (2018)

Revista de Literatura Medieval del Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, de la Universidad de Alcalá, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - El microtexto de la «poética del desamor» en las 'Rimas de Boccaccio', Carmen F. Blanco Valdés - Sobre los occidentalismos morfosintácticos y léxicos de las 'Profecías de Merlín' en los 'Baladros castellanos', Alejandro Casais - La 'Historia de Inglaterra'[Leer más]
21/03/2019

Humanidades, números 7 y 8 (2020)

'Humanidades', revista de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo (Uruguay) invita a participar en los dos números que se publicarán en 2020. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 29 de septiembre de 2019 (para el primer número) y el 31 de marzo de 2020 (para el segundo número). Se reciben contribuciones relacionadas con disciplinas como filosofía, historia, literatura, arte, educación y lingüística[Leer más]
20/03/2019

Congreso internacional «La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas»

La Universidad de Santiago de Compostela celebra este congreso del 8 al 10 de abril de 2019 en Santiago de Compostela (España). El propósito es debatir en torno «giro espacial» de las humanidades en la segunda mitad del siglo pasado y reflexionar sobre la evolución de las teorías del espacio en los últimos años y sobre cómo vivimos y nos relacionamos con un territorio. Se contará con la presencia de destacados autores de renombre internacional[Leer más]
13/03/2019

Criticón, número 134 (2018)

'Criticón' presenta, en este número dedicado a «Letras hispano-portuguesas de los siglos XVI y XVII: aproximaciones críticas», entre otros, los siguientes artículos: - Textos y autores luso-castellanos de los siglos XVI y XVII, Soledad Pérez-Abadín Barro y Martha Blanco González. - "As Barcas", de Gil Vicente, cinco séculos depois, José Augusto Cardoso Bernardes. - O basilisco e a "pena do saco" no texto impresso do "Filodemo" de Camões,[Leer más]
12/03/2019

Coloquio internacional Ficción y ciencia en el mundo hispánico.

Coloquio Internacional Ficción y ciencia en el mundo hispánico. Université de Lausanne, 6-8 de noviembre de 2019. Ficción y ciencia son consideradas a menudo como ámbitos antagónicos que oponen la libre invención de historias a la exigencia de fundar todas las aserciones en hechos y datos veri¬ficables, hasta el extremo de descalificar como "no científicos" los estudios literarios y cultu¬rales. La ciencia y los científicos, sin embargo, han[Leer más]
07/03/2019