Memoria del franquismo en el cómic del siglo XXI

El laboratorio Textes et Cultures de la Universidad de Artois y el laboratorio Centre de Recherche en Arts et en Esthétique de l'Universidad de Picardía Jules Verne celebran este congreso del 12 al 13 de marzo de 2020 en la Universidad de Artois (Francia). Las comunicaciones se centrarán en el estudio del cómic, concretamente en aquellas producciones de los últimos años (años 90 y principios del siglo XXI) que versen sobre la sociedad franquista[Leer más]
10/09/2019

Coloquio internacional: «Versos Ibéricos. Intercambios poéticos entre España y Portugal (s. XV-XVIII)»

La Universidad de Sevilla celebra este coloquio del 22 al 24 de enero de 2020 en Sevilla (España). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 10 de octubre de 2019. El objetivo es estudiar los cambios y fluctuaciones en los intercambios entre poetas portugueses y españoles en función de las distintas relaciones políticas y del contexto histórico y lingüístico de los siglos XV A XVIII. Las líneas temáticas, siempre dentro del marco de los[Leer más]
09/09/2019

Colloque international: «Capitales ibériques du XIXe au XXIe siècle: tisser des relations»

El Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC) de la Sorbonne-Université celebra este coloquioa del 23 al 24 de marzo de 2020. El objetivo es descentrar la mirada ibérica, en lugar de mirar hacia el norte, y por consiguiente hacia un «arriba» y un centro imaginarios que relegarían la península ibérica a la periferia y a una posición subalterna, se propone mirar hacia el vecino inmediato, Portugal,[Leer más]
09/09/2019

Colloque international: «Capitales ibériques du XIXe au XXIe siècle: tisser des relations»

El Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC) de la Sorbonne-Université invita a participar en este coloquio, que se celebra del 23 al 24 de marzo de 2020. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 15 de septiembre de 2019. El objetivo es descentrar la mirada ibérica, en lugar de mirar hacia el norte, y por consiguiente hacia un «arriba» y un centro imaginarios que relegarían la península[Leer más]
09/09/2019