array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Proyecto Transatlántico

El Proyecto Transatlántico de Brown University es una iniciativa académica dedicada a la investigación, la docencia y los coloquios sobre la historia cultural e intelectual del intercambio, el diálogo y los debates entre España y las Américas. Con sede en el Departamento de Estudios Hispánicos de Brown University, el Proyecto Transatlántico también atrae a profesores y estudiantes graduados de Literatura Comparada, Inglés, Portugués y Estudios[Leer más]
31/03/2022


Revista Latina de Comunicación Social, número 80 (2022)

`Revista Latina de Comunicación Social´, revista de la editorial Historia de los Sistemas Informativos (HISIN) presenta en este número el especial «Mapa de los grupos de investigación en comunicación en España» a cargo de Gloria Gómez-Escalonilla, Carmen Caffarel-Serra con, entre otros, los siguientes artículos: -Conceptualización de la competencia mediática como una `competencia aumentada´, Viera Kačinová , María Rosario Sádaba Chalezquer -[Leer más]
31/03/2022

I Congreso Internacional Arte Problemático (1927-2022)

La Universidad de Berna, Suiza, celebra este congreso del 20 al 21 de mayo de 2022. La finalidad consolidar las bases de una propuesta de escritura de una historia formal del discurso literario basada en un diálogo intergeneracional de carácter comparatista y trasatlántico que rompe además con algunas categorías historiográficas tradicionales y los esquemas historicistas de las historias de la literatura al uso centrados en un periodo corto, un[Leer más]
29/03/2022

XXIII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Sección: Autoría en entornos digitales

La Universidad de Graz invita a participar en la sección «Autoría en entornos digitales» a desarrollar en este congreso, que se celebra del 22 al 25 de febrero de 2022 en Graz, Austria. El objetivo de esta sección es debatir las múltiples encrucijadas entre el entorno digital y la autoría literaria, y reflexionar sobre los conceptos de (no-/hiper-)autoría (colectiva) que surgen, se transforman y desaparecen en estos entornos y desafían las[Leer más]
29/03/2022

HispanismeS, numéros 17 y 18 (2022)

Revista HispanismeS, órgano de la Société des Hispanistes Français, publican en su número 17 y 18 el dossier sobre «Muros, barreras y obstáculos en los mundos hispánicos» bajo la dirección de Catherine Pélage y Samuel Fasquel de la universidad de Orléans con, entre otros, los siguientes artículos: -Del huayco al pachakuti: poética de una nación cercada en la obra del escritor etnólogo peruano José María Arguedas (1911-1969), Françoise Aubès -La[Leer más]
29/03/2022

Páginas: