La Asociación Interdisciplinar Iberoamericana de Literatura y Ecocrítica y la Universidad de Alicante, Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura y del Departamento de Innovación y Formación Didáctica, a través del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti, celebran este congreso en la modalidad en línea del 8 al 10 de noviembre de 2022. Su objetivo de dar a conocer los nuevos trabajos y
[Leer más]
12/04/2022
La Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos (SSEH) y la Universidad de Zurich celebran este encuentro del 6 al 7 de octubre de 2022. El propósito es inaugurar un espacio de conocimiento e intercambio entre los primeros eslabones del hispanismo helvético. Organizado por y para investigadores doctorales y postdoctorales, este proyecto surge con el objetivo de generar una red sólida, interdisciplinar e interuniversitaria donde los jóvenes
[Leer más]
12/04/2022
El Instituto Universitario «Seminario Menéndez Pidal» de la Universidad Complutense de Madrid celebra este seminario del 26 de abril al 24 de mayo de 2022. Su propósito es la transmisión de saberes y el legado de actitudes de los maestros filólogos de esta institución. Cada sesión está volcada en una temática: literatura del Siglo de Oro, estudios lingüísticos y romancero, respectivamente. Dirección: Ana Vian Herrero y Mercedes Fernández
[Leer más]
08/04/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de Investigación Lenguajes escénicos: Teatro, Cód: N° 08.F2.13, de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción y de los Programas de Postgrado en Literatura de la Universidad de Concepción, se origina en el año 2008. El Grupo de Investigación está integrado por estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana y del Programa de Magíster en Literaturas Hispánicas; además de estudiantes de pregrado de
[Leer más]
07/04/2022
`Desmadres´. Revista de literatura latinoamericana presenta en este número artículos de colaboradores desde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela con, entre otros, los siguientes textos: -Texto de Mario Bellatin en el que se pregunta de qué manera podemos hablar del horror sin riesgo a ser desechados. -Un audiocuento de Liliana Colanzi, reciente ganadora del Premio Ribera del
[Leer más]
07/04/2022