NZΛSSΛ: Revue Scientifique des Lettres, Langues et Arts, Littératures et Civilisations, Sciences Humaines et Sociales, Communication

La revista NZΛSSΛ se funda en 2019 en la Universidad Alassane Ouattara. Su objetivo es promover la multiculturalidad y multidisciplinaridad a través de artículos sobre cultura, historia, literatura de diferentes lenguas y países. La revista publica artículos en alemán, español y francés. Así, la revista NZΛSSΛ se propone promover el poder de las ideas a través de aportes desde diversos horizontes en un mundo cada vez más globalizado, que no es[Leer más]
07/09/2021

Exposición en Burgos. Corresponsales en la Guerra de España (1936-1939)

El Instituto Cervantes organizan esta exposición hasta el 20 de septiembre en la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (Burgos). Se muestra cómo los grandes periódicos y revistas del mundo enviaron a sus mejores profesionales —Ernest Hemingway, John Dos Passos, Harold Philby, Marta Gelhorn, Ksawery Pruszynski o Antoine Saint-Exupéry, entre otros— para cubrir un enfrentamiento bélico en el que estaba en juego el equilibrio de[Leer más]
02/09/2021

Exposición en Alcalá de Henares. Los libros de Jesús Munárriz

La Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes, inaugurada en su sede complutense, presenta esta exposición bibliográfica que muestra desde septiembre hasta el 31 de diciembre de 2021, una selección de títulos de poesía contemporánea pertenecientes a la colección adquirida al poeta y editor español Jesús Munárriz. Se puede visitar los martes y sábados desde las 11.00 hasta las 18.00 y los domingos y festivos de 11.00 a 15.00. Los lunes[Leer más]
02/09/2021

Congreso internacional: «Epistolarios inéditos en la cultura española desde 1936. Estudio, edición y archivos»

El Proyecto I+D Epistolarios inéditos en la cultura española desde 1936, PGC2018-095252-B-I00 (Feder/Ministerio de Ciencia e Innovación), la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense celebran este congreso en línea del 22 al 25 de marzo de 2022. Se convocar a historiadores y filólogos a debatir, desde una perspectiva interdisciplinar, las mejores maneras de recuperar, editar y estudiar conjuntos de cartas sin los que,[Leer más]
31/08/2021

Páginas: