Moros, moras y morerías de letras

Esta publicación del hispanista marroquí Mohamed Abrighach (Nador, 1965), catedrático de Literatura Española del Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Ibn Zohr de Agadir, y secretario general de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (AMEII), es un ensayo de interpretación literaria sobre la concepción de la alteridad marroquí y de las relaciones hispano-[Leer más]
14/10/2020

I Congreso Internacional los Dominios el Espíritu en las Literaturas Española e Hispanoamericana de los siglos XX y XXI

La Universidad Pablo de Olavide y el Grupo de investigación Textos Humanístico y Literarios: Interpretación y Crítica (THLIC) celebran este congreso del 20 al 22 de octubre de 2021 en Sevilla. Se invita a todos los interesados –académicos e investigadores– a participar desde cualquier perspectiva de las ciencias literarias: teoría, historia y crítica, y estudios comparados e interdisciplinarios. Se parte de la noción de `crisis´ para mejor[Leer más]
13/10/2020

VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura Española/Latinoamericana/Argentina

Centro de Letras de la Facultad de Humanidades (CELEHIS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata celebra este congreso del 16 al 18 de noviembre de 2020 en Mar del Plata (Argentina). Se abordarán temas en las áreas de literatura latinoamericana, española y argentina y, en la actualidad, las preocupaciones teóricas y orientaciones han permitido radicar proyectos interdisciplinares que integran diversas miradas críticas sobre el amplio campo[Leer más]
11/10/2020

Por un realismo combativo: transición política, traiciones genéricas, contradicciones discursivas en la obra de Belén Gopegui y de Isaac Rosa

Esta tesis, leída por Mélanie Valle Detry en la Universidad de Tours en 2014, se consagra al estudio de las obras de Belén Gopegui e Isaac Rosa. Belén Gopegui e Isaac Rosa son famosos por su adscripción ideológica a los presupuestos de la izquierda radical. La autora estudia sus novelas para determinar cómo sus ideas políticas se expresan estéticamente. Tras situarlos en el contexto narrativo español, analiza sus novelas como continuación del[Leer más]
10/10/2020

Las nuevas feminidades y masculinidades en la literatura infantil española contemporánea

En este trabajo, a cargo de Lucía Gómez Díez, leído en la Universidad de Auburn en 2019, se reflexiona sobre la construcción de los sujetos masculino y femenino en la literatura infantil y su recorrido desde la tradición hasta la contemporaneidad. Se tiene en cuenta que la literatura infantil es un género frecuentemente ignorado por la crítica literaria en general y que este hecho genera un vacío de conocimiento que debe superarse cuanto antes.[Leer más]
10/10/2020