array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Acquisition of morphosyntax/Languages in contact

Acquisition of morphosyntax/Languages in contact Led by Silvia Perpiñán and Joyce Bruhn de Garavito This research group conducts theoretical and experimental research on linguistic knowledge, language acquisition, language development, and bilingualism. We examine morphosyntactic and semantic properties in contexts of early and late acquisition, language contact, bilingualism, and multilingualism. We tend to focus on the study of Romance[Leer más]
06/03/2017


Publicación del número XIV 2(28) de la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana: «Variación lingüística e internet: cayendo en la red»

La Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) ha publicado el volumen XIV nº 2 (28) 2016: «Variación lingüística e internet: cayendo en la red», que incluye artículos sobre el uso de Internet y las redes sociales como sustitutos de los corpus para recopilar muestras lingüísticas, y sobre la presencia, enseñanza y aprendizaje de las lenguas peninsulares cooficiales a través de Twitter. La Sección general recoge artículos sobre[Leer más]
28/02/2017

XVIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana de Estudiantes. Encuentro de estudios literarios: herencia, memoria e identidad en América Latina

Cada participante deberá enviar un resumen de la ponencia por correo electrónico (max. dos autores por texto), con una extensión máxima de 300 palabras en Times New Roman 12, 1,5, en el que se incluya una bibliografía mínima en la que se evidencie una propuesta de lectura original con respaldo metodológico y teórico, en inglés, español o portugués. Asimismo se debe indicar a qué eje temático se desea adscribirse. La ponencia tendrá una extensión[Leer más]
27/02/2017

Las fronteras de lo fantástico en las literaturas española y catalana - Monográfico de la revista Studia Romanica Posnaniensia

Se abre la convocatoria de propuestas de artículos para el monográfico «Las fronteras de lo fantástico en las literaturas española y catalana», que se publicará en el número XLV/2 de la revista académica Studia Romanica Posnaniensia . Los/las investigadores/as que deseen contribuir al mismo tienen como fecha límite para enviar sus propuestas (título, resumen de aprox. 250 palabras y bibliografía orientativa) hasta el 15 de abril de 2017. Las[Leer más]
24/01/2017

La dimensión política de lo irreal: el componente ideológico en la narrativa fantástica española y catalana

El título del presente estudio conecta lo fantástico con lo ideológico. Si bien a primera vista unirlos podría parecer una aporía –la imposibilidad de lo imaginario y la mundanidad de lo político–, en realidad es un fenómeno habitual en el pensamiento humano. Y no se trata únicamente de la representación literaria de utopías planteadas desde orientaciones populistas, libertarias o totalitarias, ni de creaciones alegóricas en que se desarrollan[Leer más]
24/01/2017

Páginas: