Association of Iberian and Latin American Studies of Australasia (AILASA) Conference 2018

La Association of Iberian and Latin American Studies of Australasia celebra este congreso del 4 al 6 de julio en Melbourne (Australia). Su objetivo es establecer un diálogo sobre el lugar de los estudios latinoamericanos e ibéricos en un mundo globalizado: cómo se aborda esta disciplina por los especialistas y cómo esta disciplina se inscribe en el mundo.[Leer más]
06/02/2018

100th Annual AATSP Conference

La American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP) celebra este congreso del 25 al 28 de junio de 2018 en Salamanca (España). Se abordarán las siguientes líneas temáticas: un currículo orientado al futuro, cultura de la enseñanza y experiencias de inmersión.[Leer más]
06/02/2018

XXX Congreso de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana (CANELA)

La Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana (CANELA) celebra este congreso del 26 al 27 de mayo de 2018 en Kioto (Japón). Se abordarán cuatro áreas en el congreso: literatura, pensamiento e historia, metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y lingüística.[Leer más]
05/02/2018

XII Encuentro de Profesionales de Español de Minas Gerais

La Asociación de Profesores de Español de Minas Gerais (APEMG) celebra este congreso del 18 al 19 de mayo de 2018 en Minas Gerais (Brasil). Sus objetivos son familiarizar a los profesores de la educación básica con los estudios e investigaciones recientes del área; articular diferentes propuestas teóricas y prácticas en el área de enseñanza de lengua española; fortalecer los grupos de investigación y los proyectos desarrollados en los programas[Leer más]
05/02/2018

XII Encuentro de Profesionales de Español de Minas Gerais

La Associação de Professores de Espanhol de Minas Gerais (APEMG) invita a participar en este encuentro, que se celebra del 18 al 19 de mayo de 2018 en Minas Gerais (Brasil). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 28 de febrero de 2018. Existen tres modalidades de participación: ponente comunicación científica, ponente de relato de experiencia y oyente. Comunicación científica: Con duración máxima de 30 minutos, presenta el resultado[Leer más]
05/02/2018