Concilio salmanticense «Antonio de Lebrixa, grammatico en su medio milenio»

El Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca y la Cátedra de Altos Estudios del Español Elio Antonio de Nebrija, de misma universidad, celebran este concilio, en las modalidades presencial y en línea, del 9 al 11 de junio de 2022. Su objetivo es profundizar en la impronta nebrisense para la historia de la gramaticografía del español y fomentar la reflexión sobre la figura de Antonio de Nebrija desde diferentes disciplinas[Leer más]
22/03/2022

The Oral Production and Comprehension of Double-`Que´ Questions in Adult and Child Heritage Speakers of Spanish

Esta tesis a cargo de Perla E. ​García Frutis, defendida en la Florida State University en 2020, analiza la producción y la comprensión de las preguntas de doble-que (p. ej. Me preguntaron [que] [a quién] invitarás tú al concierto) en hablantes de herencia de español mexicano. Para ello, se comparan los grupos de niños y adultos con el fin de determinar los diferentes usos de este tipo de preguntas. Entre los resultados, se demuestra que estas[Leer más]
21/03/2022

A Corpus-Based Approach to the Diachrony of the Spanish Discourse Structures `Ser/Estar´ + `Bien´, `Bueno´, and `Claro´

Esta tesis a cargo de Dallin V. Larsen, defendida en la University of Georgia en 2020, parte de la hipótesis de que la estructura ser/estar + adverbio/adjetivo es la fuente o el catalizador para el desarrollo de los marcadores discursivos bien, bueno y claro. El estudio concluye que tanto ser como estar desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de estos marcadores a través del análisis de datos extraídos entre los años 1200-1600 del[Leer más]
21/03/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Educación Lectora, literatura y aprendizaje

El grupo de investigación de «Educación lectora, literatura y aprendizaje» (HUM-1048) está compuesto por un equipo multidisciplinar experto en neuroeducación, lingüística, TIC, pedagogía o psicología que pretende dar soluciones prácticas a las necesidades de la sociedad: desde el análisis Big Data (perfiles de usuarios, base de datos sobre literatura…) hasta pruebas estandarizadas. Líneas de Investigación: -Métodos de análisis cualitativo y[Leer más]
21/03/2022


MLA Convention. Mesa: «Trans-Filologías en la historia y la producción cultural medieval ibérica»

El Congreso de la Modern Languages Association (MLA) invita a particiar en la mesa «Trans-Filologías en la historia y la producción cultural medieval ibérica» que se desarrollará dentro del programa, que tendrá lugar del 5 al 8 de enero de 2023 en San Francisco (EE. UU.). La fecha límite de envío de propuestas para esta mesa se fija para el 25 de marzo de 2022. La mesa pretende abarcar el concepto de `trans´ en el sentido más amplio. Pueden[Leer más]
21/03/2022

Páginas: