MarcoELE: Revista de didáctica ELE, 35 (2022)

`MarcoELE: Revista de didáctica ELE´ presenta en este nuevo número los siguientes artículos: Cultura, territorio y memoria (de Nueva Venecia): un análisis del videoclip Cumbiana de Carlos Vives y su aplicación didáctica, Ana Margarita Barandela y Gonzalo Abio Sobre la alta productividad del sufijo -oso / -osa en ELE, José Ramón Cruz Escudero Apuntes metaoperacionales A2, Ariel Laurencio Tacoronte Enseñanza de la lengua española en China: un[Leer más]
17/01/2023

II Congreso Internacional Desafíos del Español de la Universidad Wenzao (CIDEWEN 2023), que bajo el lema «PandELEmia: la enseñanza de español en tiempos de pandemia»

El Departamento de Español de Wenzao Ursuline University of Languages organiza el II Congreso Internacional Desafíos del Español de la Universidad Wenzao (CIDEWEN 2023) , que bajo el lema «PandELEmia: la enseñanza de español en tiempos de pandemia» se celebrará en la ciudad de Kaohsiung, Taiwán, el 25 de noviembre de 2023. El sello de identidad de CINDEWEN, como su acrónimo indica, se centra en el análisis académico de los desafíos educativos a[Leer más]
18/11/2022

II Congreso Internacional Desafíos del Español de la Universidad Wenzao (CINDEWEN 2023). «PandELEmia: la enseñanza de español en tiempos de pandemia»

El Departamento de Español de Wenzao Ursuline University of Languages organiza el II Congreso Internacional Desafíos del Español de la Universidad Wenzao (CIDEWEN 2023) , que bajo el lema «PandELEmia: la enseñanza de español en tiempos de pandemia» se celebrará en la ciudad de Kaohsiung, Taiwán, el 25 de noviembre de 2023. El comité organizador invita a profesores e investigadores que lo deseen a enviar sus contribuciones o bien a participar[Leer más]
18/11/2022

XVII Coloquio Internacional AEPE: «El español como vehículo de entendimiento entre culturas: el español y el mundo eslavo»

La Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) y Universidad Comenio de Bratislava celebran este congreso en Bratislava del 3 al 7 de abril de 2023. En nuestras sociedades, cada día más polarizadas, existe una tendencia a construir «muros». Ahora bien, tanto la enseñanza como el aprendizaje de una lengua permiten romperlos y crear puentes. Es por ello que el propio Instituto Cervantes, en su plan curricular (en adelante, PCIC) señala que[Leer más]
05/11/2022

Páginas: