Toponimia Hispánica de Manila

Esta tesis a cargo de Marco Antonio Joven Romero, defendida en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 2021, tiene como metodología la compilación de topónimos por medio de encuestas y el contraste de los datos con otras fuentes escritas. Se divide en cuatro capítulos: la evolución de los topónimos de Manila desde 1898, la toponimia social hispánica de Metro Manila, la toponimia geográfica hispánica de Metro Manila y los topónimos[Leer más]
21/02/2022

Congreso, Encuentro y Conversatorio sobre Interculturalidad, Decolonialidad, Infancia y Educación

El grupo de Interculturalidad, Decolonialidad y Educación (IDEUL) de la Facultad de Ciencias de la Educación organiza el II Congreso Internacional «Interculturalidad, Decolonialidad, Infancias y Educación»; en el II Encuentro de Saberes del «Quycagua Azonuca» o Mundo de la Vida; y en el IV Conversatorio «Día Internacional de la Lengua Materna y Día Nacional de las Lenguas Nativas de Colombia» del 21 al 23 de febrero de 2022. El congreso, el[Leer más]
21/02/2022

Plaza de catedrático de Estudios Latinoamericanos (Universidad de San Gallen)

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (SHSS) de la Universidad de San Gallen (Suiza) oferta esta cátedra para empezar a trabajar el 1 de febrero de 2023. El plazo de envío de candidaturas finaliza el 4 de marzo de 2022. La cátedra es interdisciplinar, pero los estudios culturales son su orientación preferente, con un enfoque en la región iberoamericana. Los potenciales campos de investigación podrían estar orientados a temas culturales[Leer más]
17/02/2022