La poesía de Arturo Carrera: un archivo en obra

La presente investigación, a cargo de María Eugenia Rasic, leída en la Universidad Nacional de La Plata en 2018, parte de una premisa: en la poesía de Arturo Carrera hay un archivo en obra. De este modo, con mirada archifilológica y atenta a la lógica de las conexiones dispares y a las emergencias, se propone recorrer la obra del autor estableciendo puntos de contacto entre piezas, fragmentos y materiales que el poeta va dejando suspendidos en[Leer más]
26/09/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

El proyecto del Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador se inicia en el 2010 con la colaboración del Programa de Antropología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador y el programa DOBES (Documentation of Endangered Languages) del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda como contraparte técnica. El proyecto consiste en la implementación de un archivo digital de grabaciones de vídeo y audio; textos[Leer más]
24/09/2019


VII Simposio sobre Política del Lenguaje Ideologías sobre Política y Planificación: «conflictos entre la tradición y la emergencia»

La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENALLT, UNAM), junto con la Universidad de Sonora, UNISON, el Centro Cultural Brasil-México; INAH Sonora y la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéxico), celebran este simposio del 2 al 4 de octubre de 2019 en Ciudad de México (México). Líneas de discusión: 1. Diversidad, cohesión social y nuevas minorías[Leer más]
24/09/2019

El feminismo implícito de María Zambrano en su obra «La tumba de Antígona»

Este trabajo de María José Ferrer Echávarri, presentado en la Universidad de Sevilla en 2018, estudia la obra 'La tumba de Antígona', de María Zambrano como práctica hermenéutica, es decir, como ejercicio de interpretación de la Antígona sofoclea. Así, estudia las categorías de análisis y las estrategias hermenéuticas de las que se sirve Zambrano para interpretar y recrear la obra de Sófocles y las pone en relación con las utilizadas por las[Leer más]
24/09/2019