Medieval Women and the Arts. Literacy, Education, and Visual Culture

Este evento, que se celebrará del 3 al 4 de abril, ha sido concebido como lugar de reunión y discusión para expertos investigadores, doctorandos y estudiantes dedicados al ámbito de la historia social, cultural e intelectual de las mujeres. Con el propósito de vadear las fronteras historiográficas marcadas por los periodos, el marco cronológico se abre desde la Edad Media (siglos XII-XIII) hasta la así llamada primera Modernidad (siglo XVI). La[Leer más]
06/12/2017

«Radical Women. Latin American Art 1960-1985», exposición en el Hammer Museum de Los Ángeles, abierta hasta el 31 de diciembre de 2017

Esta muestra es una de las pocas antológicas dedicadas a la producción de arte de vanguardia por artistas mujeres y quizás, hasta hoy, la única de estas dimensiones con el foco puesto en mujeres latinoamericanas. Desde 2012, Andrea Giunta y Cecilia Fajardo-Gil han liderado un equipo curatorial que ha trazado las redes de la vanguardia continental desenterrando producciones eludidas por las jerarquías patriarcales de la historiografía del arte.[Leer más]
04/12/2017

«Horizonte vanguardia»: encuentros en torno a Vicente Huidobro y Teresa Wilms Montt, el 11 y 12 de diciembre en el Instituto Cervantes, en Madrid

Bajo el título «Horizonte vanguardia» el Instituto Cervantes dedica dos encuentros el 11 y el 12 de diciembre, a las 19:00 hrs, a los creadores Vicente Huidobro y Teresa Wilms Montt; artífices de obras que revolucionaron el entendimiento sobre el arte y la vida que existían en su tiempo. Unidos por una espectacular aventura vital en la que Huidobro facilitó la huida de Teresa Wilms Montt del convento en que había sido recluida, la obra literaria[Leer más]
30/11/2017