array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Portal de Lingüística Hispánica es un proyecto que se enmarca en el ámbito de las Humanidades Digitales y cuyo objetivo es contribuir a la difusión e investigación de la lingüística hispánica. El portal se divide en ocho áreas de conocimiento (conceptos fundamentales, fonología y fonética, morfología, sintaxis, semántica y pragmática, historia de la lengua, variación y adquisición), y en seis componentes de trabajo que permiten adentrarse en
[Leer más]
07/08/2017
The dissertation contributes to the body of literature that attempts to understand the complex association of speech perception and production processing, and its influence on second language phonetic acquisition.
[Leer más]
10/07/2017
La metodología con que enseñamos lengua y literatura está sometida a un intenso debate, con propuestas didácticas y legislaciones muy diversas. En los últimos años, se ha podido constatar una gran actividad en cuanto a las propuestas para mejorar la educación. Desde la FASPE, queremos reflexionar sobre estas propuestas y cómo se llevan a la práctica en las aulas. Por eso, el próximo número de la revista Cálamo FASPE tendrá como monográfico «La
[Leer más]
24/06/2017
La séptima edición del Congreso Internacional de Fonética Experimental tendrá lugar en Madrid, en el mes de noviembre de 2017, en fechas próximas al centenario del Manual de pronunciación española, la publicación de Tomás Navarro Tomás que dio origen a esta especialidad en nuestro país. Serán bienvenidas propuestas en cualquiera de las secciones temáticas siguientes: Fonética articulatoria Fonética acústica Fonética perceptiva Fonética aplicada
[Leer más]
19/06/2017
V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología plantean la continuidad del intercambio entre docentes, investigadores, graduados y estudiantes de estas disciplinas iniciado en el año 2006 en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y, en forma consecutiva, en la misma sede en 2011, en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2013 y en el Instituto de Educación Superior Mantovani de Chaco en 2015. En el marco de este
[Leer más]
16/06/2017