El Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, Universidad de León, España, celebran este congreso en las modalidades presencial y en línea, del 12 al 16 de septiembre de 2022. Se abordarán todas las disciplinas y temas relativos a la vida monacal desde la Edad Media hasta la Contemporánea en América, España y Portugal, tales como la historia, el arte, la literatura, el pensamiento, la
[Leer más]
12/04/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de investigación Literatura colonial de la Universidad de Concepción de Chile se propone el fortalecimiento de la calidad y de la innovación en el proceso de formar doctores especializados en la docencia, investigación y la extensión de la(s) literatura(s) de América Latina. Es una respuesta académicamente creadora a tres desafíos fundamentales de la educación: a) la necesidad de conjugar armoniosamente los imperativos de preservar y
[Leer más]
07/04/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este proyecto de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República del Uruguay cree pertinente recuperar y analizar las diferentes manifestaciones culturales (mitos, creencias, costumbres, formas en el habla, pautas alimenticias) que aun perduran en los descendientes de estos migrantes, contribuyendo a la construcción de diferentes identidades solapadas, que aun pueden permanecer. Como alcance del
[Leer más]
07/04/2022
`Claves. Revista de Historia´ invita a participar en este número con artículos que aborden aspectos del tema central ciencias, tecnología y política en el espacio atlántico, siglos XV al XX. El desarrollo de este tema tiene por objeto evidenciar las dinámicas históricas de los vínculos entre saberes científicos, tecnología y poder político, en un horizonte espacial y cronológico amplio: el mundo atlántico (euroafroamericano), desde los albores
[Leer más]
07/04/2022
Claves. Revista de Historia es una publicación semestral de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Uruguay); editada en el Departamento de Historia del Uruguay del Instituto de Ciencias Históricas por el Grupo de Investigación «Crisis revolucionaria y construcción estatal en el Río de la Plata» (I+D CSIC) (Claves del Siglo XIX). Su propósito es la publicación de artículos académicos de Historia y
[Leer más]
07/04/2022