El pasado 20 de marzo falleció a los 68 años José J. Gómez Asencio, académico de la Real Academia Española por Castilla y León, catedrático de Lengua Española la Universidad de Salamanca donde se doctoró en 1980, y donde llegó a ser rector interino. Gómez Asencio fue director de los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca (1992-1995); fundador del máster universitario «La enseñanza de español como lengua extranjera» (título propio
[Leer más]
24/03/2022
La Universidad de Verona, miembro de la red internacional `Scholars at Risk´ (SAR) y de la sección italiana SAR-Italia, ha publicado una convocatoria para la concesión de una beca de investigación de 12 meses a un/a investigador/a en situación de riesgo. La fecha límite para la presentación de solicitudes: viernes 20 de mayo de 2022, a las 13.00 horas (hora italiana). La convocatoria está abierta a investigadores a los que se les haya concedido
[Leer más]
24/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -Artes escénicas en España e Hispanoamérica: estudio, sistematización, cotejo, comparación y análisis del teatro en España e Hispanoamérica desde su doble naturaleza, como texto y como espectáculo. -Ediciones de textos modernos: esta línea se ocupa de temas de ecdótica: variantes del autor y análisis de textos previos y de la edición crítica y su problemática. -El significado de lengua en la sintaxis del español: esta
[Leer más]
23/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de Investigación: -Investigación del léxico con textos manuscritos de distintos periodos históricos Resumen: La importancia que tiene el léxico para reconocer la configuración de las tendencias del español en Canarias y América y los usos actuales de dicho vocabulario llevan a presentar esta línea. Se busca analizar y revisar a la luz de nuevas metodologías cuantitativa y cualitativa, aspectos sincrónicos y diacrónicos del léxico de
[Leer más]
23/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo se dedica a investuigar la lengua española en todos sus niveles y facetas, desde el funcionalismo. Investigador Responsable: Álvaro Arias Cabal Más información sobre proyectos y producción científica en la página web.
[Leer más]
23/03/2022