Las voces japonesas en la historia de la lexicografía española

El objetivo de esta tesis, defendida por Natalia Rojo Mejuto en la Univerdade da Coruña en 2021, es estudiar la introducción de las voces de origen japonés en la lengua española y su tratamiento en las principales obras lexicográficas. La tesis se enfoca desde una perspectiva diacrónica que permite proporcionar una descripción pormenorizada acerca de la evolución de los niponismos en el español desde mediados del siglo XVI hasta la actualidad.[Leer más]
31/01/2022

II Premio DICUNT de Investigación en Fraseología y Paremiología Mari Carmen Barrado Belmar

La asociación DICUNT, en colaboración con la Associazione Culturale italo-spagnola ACIS-BARI, el Centro de Estudios Lingüísticos, el Grupo de Investigación Fraseología y Paremiología (PAREFRAS), de la UCM, la revista `PAREMIA´ y la editorial Les Flaneurs, convoca est premio de investigación: con la finalidad de fomentar las investigaciones fraseológicas y paremiológicas. La fecha límite de envío de las investigaciones finaliza el 15 de julio de[Leer más]
28/01/2022

Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, volumen 19, número 38 (2021)

`Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana´, de la editorial Iberoamericana / Vervuert, presenta este volumen dedicado a la «Cortesía y pronombres de tratamiento en la Península Ibérica (1700-1950)» con, entre otros, los siguientes artículos: -Formas de tratamento nos textos galegos do século XVIII, Rosario Álvarez / Ernesto González Seoane -Els pronoms de segona persona en el català modern i en el català del segle XIX, Juan Carlos[Leer más]
27/01/2022

XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas

La Asociación de Jóvenes Lingüistas celebra este congreso del 21 al 23 de septiembre de 2022 en Sevilla (España). El Comité Organizador invita a estudiantes de grado, máster y doctorado a presentar contribuciones en cualquiera de las disciplinas y áreas de estudio que conforman la investigación del lenguaje y las lenguas. Conferencias plenarias: - Catalina Fuentes Rodríguez (Universidad de Sevilla) - An Vande Casteele (Universidad Vrije de[Leer más]
27/01/2022

XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas

La Asociación de Jóvenes Lingüistas invita a participar en este congreso que se celebra del 21 al 23 de septiembre de 2022 en Sevilla (España). ​El plazo de envío de propuestas finaliza el 30 de abril de 2022. El Comité Organizador anima a estudiantes de grado, máster y doctorado a presentar contribuciones en cualquiera de las disciplinas y áreas de estudio que conforman la investigación del lenguaje y las lenguas. Más información en la página[Leer más]
27/01/2022