Este trabajo de Khaled Saleh el Giaberi Said, presentado por la Universidad de Santiago de Compostela en 2017, tiene como principal objetivo el estudio comparativo sobre cuatro clases de palabras estructurales: artículo, demostrativos, posesivos y relativos en español y en árabe, que se desarrolla con una metodología funcional para determinar las similitudes y las diferencias en los aspectos morfológicos y sintácticos de cada una. Para ello,
[Leer más]
06/06/2019
Este trabajo de Raquel Muñoz Serrano. presentado en la Universidad de Murcia en 2017, tiene como principal objetivo el estudio de las estrategias persuasivas del discurso político de las mujeres políticas españolas a lo largo de la campaña electoral. Se han analizado las estrategias empleadas para transmitir una imagen e influir en los votantes, así como los mecanismos de cortesía para atenuar y lograr el consenso. La metodología empleada para
[Leer más]
06/06/2019
La Facultad de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá (España) oferta esta plaza de profesor investigador para las especialidades de sociolingüística y variedades del español. La fecha límite para el envío de las candidaturas se cierra el 14 de junio de 2019. Se requiere un perfil de investigador en disciplinas como Lengua Española, Sincronía de la variación y el cambio en español. Las candidaturas deberán enviarse
[Leer más]
05/06/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Laboratoire de Investigación sobre Marruecos y el Mundo Hispánico vinculado a la Faculté des Lettres et des Sciences Humaines, de la Universidad Universidad Ibn Zohr de Agadir. Director: Abrighach Mohamed
[Leer más]
03/06/2019
'Cuadernos de ALDEEU', revista de la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos, presenta en este número el especial «Service-learning and Spanish for specific purposes in U.S. higher education» con, entre otros, los siguientes artículos: - A significant learning approach to WLSP and its impact on student perceptions of the field and its definition, Diana Ruggiero - Linguistic and social affordances in the translation and
[Leer más]
03/06/2019