IV Congreso Latinoamericano de Glotopolítica

La Universidad de São Paulo celebra este congreso del 2 al 4 de septiembre de 2019 en São Paulo (Brasil). Se abordarán las problemáticas glotopolíticas vinculadas a lenguas, discursos y sujetos, principalmente en el espacio americano, y discutir las diferencias, tanto de situaciones como de enfoques. Se dará prioridad a propuestas en las que la adopción de la perspectiva glotopolítica se abra a los espacios regionales, nacionales,[Leer más]
14/01/2019

II Congreso Internacional «Investigando las Hablas Andaluzas»

El Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada invita a participar en este congreso, que se celebra del 14 al 15 de noviembre de 2019 en Granada (España). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 28 de febrero de 2019. El propósito es abrir un foro de debate y una puesta en común de estudios actuales sobre el andaluz. Se invita a la comunidad científica en general, aunque se priorizarán las contribuciones que tengan[Leer más]
14/01/2019

Revista sobre investigaciones léxicas (RILEX), volumen 2, número 1 (2019)

La 'Revista sobre investigaciones léxicas ​(RILEX)' invita a participar en este número con estudios e investigaciones vinculadas al plano léxico de la lengua española. El plazo para en envío de propuestas se cierra el 15 de febrero de 2019. Se priorizarán las propuestas relacionadas con las siguientes ramas de la lingüística: lexicología, lexicografía y enseñanza del léxico.[Leer más]
11/01/2019

Becas de la Fundación Carolina para el curso académico 2019-2020

La Fundación Carolina oferta 723 becas en el marco de una oferta formativa en línea con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En esta edición las becas se distribuyen cinco modalidades: 283 becas de postgrado; 100 becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales; 66 becas de movilidad; 165 becas y estudios institucionales y 109 renovaciones. - La convocatoria de becas de posgrado permanecerá[Leer más]
11/01/2019

La cultura escrita en Extremadura a finales del s. XVIII. Análisis y sistema de información histórica

Este trabajo presentado por Maria Carmen Solano Macias, en la Universidad de Extremadura en 2017, profundiza en la cultura escrita en Extremadura a finales del siglo XVIII, en el marco del Interrogatorio que se llevó a cabo con motivo del establecimiento de una Real Audiencia en la provincia, en el año 1791. Las respuestas aportadas por este Interrogatorio muestran información sobre una gran diversidad de temas, entre ellos algunos que atañen a[Leer más]
10/01/2019