Congreso internacional «Legados literarios del XIX: recepción, ediciones y reescrituras

El Departamento de Lengua, Literatura y Cultura Extranjera de la Universidad de Bérgamo y la Asociación de Hispanistas del Siglo XIX celebran este congreso del 15 al 17 de julio de 2019 en Bérgamo (Italia). Pueden enviar sus propuestas de comunicaciones antes del 30 de mayo de 2019. Directores Marina Bianchi (Università di Bergamo) José Manuel Goñi Pérez (Aberystwyth University) Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid)[Leer más]
13/11/2018

L'obra poètica de Salvador Estrem i Fa. Estudi i edició

Este trabajo de Josep Artigas Prous, presentado en la Universitat Rovira i Virgili en 2017, analiza la obra poética de Salvador Estrem i Fa (Falset, 1893-1936), de la que se propone el estudio y la edición filológica. Esta obra está constituida por cuatro volúmenes impresos —Les hores dolces, Elegia del Priorat i altres versos, La mala collita y El Crist de la Solitud—, un manuscrito de cinco composiciones que es el embrión de una recopilación[Leer más]
08/11/2018

Studia Iberystyczne

Revista científica dedicada a temáticas de la cultura, lengua y literatura de España, Portugal y América Latina. Publica trabajos de investigación originales en las siguientes areas lingüísticas: castellano, portugués, catalán y gallego. Consejo editorial Ewa Nawrocka Rozalya Sasor Marta Pawłowska Sergio A. Balches Xavier Farré Vidal Rosanna Krzyszkowska-Pawlik Ewa Nawrocka Anna Rzepka Ewa Stala Consejo asesor Beata Baczyńska, Uniwersytet[Leer más]
07/11/2018

Estudios hispánicos

Revista científica del Instituto de Filología Románica de la Facultad de Filología de la Universidad de Wroclaw que se publica desde 1988. Presenta artículos en español y en otras lenguas románicas sobre lingüística y literatura, tanto de la Península Ibérica como de América Latina. Consejo editorial Beata Baczyńska (University of Wrocław, Polonia) Julia Butiñá Jiménez (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España) Jan Kieniewicz ([Leer más]
07/11/2018

Literatura española en Tánger. Desde el siglo XIX hasta nuestros días

Este trabajo de Rocío del Pilar Rojas Marcos Albert, presentado en la Universidad de Sevilla en 2017, estudia la literatura española escrita en Tánger. La investigación se plantea del siguiente modo: por un lado, el estudio de los escritores marroquíes que eligen el español como lengua de expresión literaria en Tánger actualmente. Herederos naturales de ese cosmopolitismo que se vivió en la ciudad, el español es para ellos una lengua materna más[Leer más]
22/10/2018