V Congreso Internacional del Romancero

El V Congreso Internacional de Romancero, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de junio de 2017, nace de una iniciativa conjunta de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, el Centro de Literatura Portuguesa y la Biblioteca General de la Universidad de Coimbra. Es la primera vez que una universidad portuguesa acoge este importante encuentro científico, cuyas anteriores ediciones tuvieron lugar en la Universidad Complutense de Madrid (1971), la[Leer más]
09/02/2017

Juan Gil-Albert y la poesía española del siglo XX

La obra de Juan Gil-Albert (Alcoy, 1904–Valencia, 1994) destaca en diferentes géneros literarios. La narrativa, la poesía o el ensayo histórico forman parte de su producción. El volumen que el lector tiene entre sus manos pretende abordar la inestimable presencia gilalbertiana a lo largo y ancho de la poesía española del siglo XX. No obstante, y como ha señalado el jurado del XVI Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria,[Leer más]
25/01/2017

Congreso Internacional «Leopoldo María Panero, la palabra poética y sus límites»

La Asociación de Amigos de la Casa Panero (AACP), en colaboración con el Ayuntamiento de Astorga, la Universidad de León y la UNED, convoca un Congreso Internacional con el objetivo de reunir a los estudiosos de la poesía de Leopoldo María Panero (1948-2014) y de la poesía española contemporánea en general. Considerado ya tópicamente como el último poeta maldito, el encuentro pretende indagar en la tan peculiar poética de este autor, miembro[Leer más]
25/01/2017

Las fronteras de lo fantástico en las literaturas española y catalana - Monográfico de la revista Studia Romanica Posnaniensia

Se abre la convocatoria de propuestas de artículos para el monográfico «Las fronteras de lo fantástico en las literaturas española y catalana», que se publicará en el número XLV/2 de la revista académica Studia Romanica Posnaniensia . Los/las investigadores/as que deseen contribuir al mismo tienen como fecha límite para enviar sus propuestas (título, resumen de aprox. 250 palabras y bibliografía orientativa) hasta el 15 de abril de 2017. Las[Leer más]
24/01/2017

La dimensión política de lo irreal: el componente ideológico en la narrativa fantástica española y catalana

El título del presente estudio conecta lo fantástico con lo ideológico. Si bien a primera vista unirlos podría parecer una aporía –la imposibilidad de lo imaginario y la mundanidad de lo político–, en realidad es un fenómeno habitual en el pensamiento humano. Y no se trata únicamente de la representación literaria de utopías planteadas desde orientaciones populistas, libertarias o totalitarias, ni de creaciones alegóricas en que se desarrollan[Leer más]
24/01/2017